Deportes
¿Cuánto le falta a Colombia para ser cabeza de serie del Mundial 2026? Estas son las cuentas
El nuevo ranking FIFA dejó un panorama mucho más claro para el cuerpo técnico de Néstor Lorenzo y sus dirigidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Este jueves, 18 de septiembre, se publicó una nueva actualización del ranking FIFA camino al sorteo del Mundial 2026.
La Selección Colombia cosechó recompensas por sus triunfos contra Bolivia y Venezuela, lo que le permitió escalar a la decimotercera posición de la clasificación mundial.
¿Por qué es importante el ranking FIFA? Según el reglamento de la Copa del Mundo, las cabezas de serie se elegirán por su posición en dicho escalafón.
Eso quiere decir que los nueve mejor clasificados entrarán directo al bombo 1 y se salvarán de los rivales más complicados en la primera ronda del certamen. Son nueve porque las otras tres cabezas de serie ya están definidas: Estados Unidos, México y Canadá son anfitriones del Mundial.
🔝🇪🇸 Spain claim the top spot in the latest #FIFARanking!
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 18, 2025
Ahora mismo, teniendo en cuenta que Bélgica e Italia están fuera de puestos de clasificación directa, las cabezas de serie son:
- Estados Unidos (anfitrión)
- México (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- España (#1 del ranking FIFA)
- Francia (#2 del ranking FIFA)
- Argentina (#3 del ranking FIFA)
- Inglaterra (#4 del ranking FIFA)
- Portugal (#5 del ranking FIFA)
- Brasil (#6 del ranking FIFA)
- Países Bajos (#7 del ranking FIFA)
- Croacia (#9 del ranking FIFA)
- Marruecos (#11 del ranking FIFA)
Las cuentas de la Selección Colombia
Alemania está incluso fuera de puestos de repechaje europeo y eso deja a la Selección Colombia como primera opcionada en caso de que alguna de las cabezas de serie no consiga su clasificación.
Los que ya están confirmados matemáticamente son Argentina, Brasil y Marruecos. El resto todavía tiene partidos pendientes en las eliminatorias europeas.
En caso de que todos ellos se clasifiquen, la Tricolor tendría que cruzar los dedos para que Italia, Bélgica y Alemania no consigan su cupo o, en su defecto, subir más puestos en el ranking.
El combinado nacional llegó a 1692.1 puntos en esta actualización y está a 12 unidades de escalar otra posición por encima de los alemanes.
El problema es que a la Selección Colombia se le agotaron los partidos oficiales y los amistosos no suman de la misma manera que un juego de eliminatorias.

Así funciona el ranking FIFA
Aunque el sistema de clasificación fue fundado en el año 1992, apenas en 2018 se corrigieron las normas de puntuación que rigen actualmente.
“Esta nueva versión se denominó SUM, ya que se basa en sumar o restar los puntos ganados o perdidos en un partido de los puntos totales que se tenían hasta ese momento, en lugar de promediar puntos por partido durante un periodo determinado de tiempo, como era el caso en la versión anterior”, explica la FIFA.
La ecuación se hace multiplicando cuatro variables: puntos por victoria, importancia del partido, fuerza de los contendientes y fuerza de la confederación.
Puntos por victoria se refiere al resultado del compromiso, es decir, si fue triunfo se dan 3 puntos, si fue empate 1 punto y si fue derrota 0 puntos.
Eso se multiplica con la importancia del partido, así:
- Amistosos y torneos menores: I = 1.0
- Fase de clasificación para Mundial, Eurocopa, Copa América, etc: I = 2.5
- Fase final de Eurocopa (y resto de torneos continentales) y Copa Confederaciones: I = 3.0
- Fase final del Campeonato del Mundo: I = 4.0
La fuerza de los contendientes se calcula por su posición en el ranking FIFA y la fuerza de la confederación por valores ya establecidos en la FIFA, así:
- UEFA (Europa)/ CONMEBOL (Sudamérica): 1.00
- Concacaf (Centro, Norteámerica y Caribe): 0.88
- AFC (Asia)/ CAF (África): 0.86
- OFC (Oceanía): 0.85