Deportes

Hinchas de la Selección Colombia emocionaron a Néstor Lorenzo: Luis Díaz reaccionó al gesto

Fue en medio del banderazo de los hinchas de la Selección Colombia que Lorenzo y Díaz se tomaron los micrófonos.

4 de septiembre de 2025, 2:33 a. m.
Emoción en la Selección Colombia por el banderazo de los hinchas antes del juego contra Bolivia.
Emoción en la Selección Colombia por el banderazo de los hinchas antes del juego contra Bolivia. | Foto: Prensa Federación Colombiana de Fútbol.

Si el jueves 4 de septiembre la Selección Colombia le gana a Bolivia, en Barranquilla, clasificará al Mundial 2026. Por eso, la previa se vive con mucha emoción entre los hinchas cafeteros presentes en la arenosa.

Este miércoles, 3 de septiembre, horas antes del duelo definitivo, la afición colombiana hizo un banderazo en el hotel de concentración de la Selección Colombia. Una multitud de fanáticos le expresó su cariño al plantel nacional, haciendo felices a los protagonistas.

Uno de los que se mostró más emocionado fue el técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, quien habló con los medios oficiales de la FCF y no ocultó su sentir. Además, agradeció a los hinchas.

“Hermoso. Una energía maravillosa, la gente, lo agradecemos con todo el corazón y esperamos responder mañana en la cancha”, fueron las palabras de Lorenzo.

Otro que se tomó los micrófonos fue Luis Díaz, goleador de la eliminatoria y figura del Bayern Múnich. Para él siempre representa algo emotivo estar en Barranquilla, donde brilló con Junior y ahora con la Selección Colombia.

Ante el banderazo de los hinchas, Díaz soltó: “Siempre, una locura. Siempre es bonito ver a la gente muy feliz, ojalá mañana podamos darle una alegría a ellos que también lo merecen. La energía es fundamental, entonces estamos muy contentos, tranquilos, vamos a hacer un gran papel y muy merecido”.

Amaranto Perea, asistente técnico de la Selección, también habló: “Nosotros siempre hemos agradecido a la gente, es lo más bonito que tenemos. Verlos a todos ellos, ver cómo llenan el estadio, como nos acompañan, entendiendo que muchas veces la economía es dura. Ojalá mañana, por ellos, podamos cerrar la clasificación”.

El entrenador argentino de Colombia, Néstor Lorenzo (R) y el entrenador asistente colombiano Luis Amaranto Perea escuchan los himnos antes del inicio del partido de fútbol de clasificación sudamericano para la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Uruguay en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, en octubre. 12 de diciembre de 2023. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
Amaranto Perea (izq.) asistente técnico de la Selección Colombia. | Foto: AFP

Hubo más jugadores de la Selección Colombia compartiendo con los hinchas. Uno de los más aclamados fue James Rodríguez, el capitán de la tricolor que va por la clasificación al tercer mundial en su carrera.

Dayro Moreno, la gran novedad en la convocatoria de Néstor Lorenzo, también firmó autógrafos y se mostró sonriente.

Se viene el todo o nada para la Selección Colombia, que no gana un partido desde que goleó 4-0 a Chile, en Barranquilla, en octubre de 2024. El brillante arranque de eliminatorias le permite a La Tricolor estar tranquila en puntos y, por eso, aún tiene vida en la competencia.

Cinco días después del juego ante Bolivia, el 9 de septiembre, Colombia cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas visitando a Venezuela.

Tanto Bolivia como la vinotinto aún tienen posibilidades, así sea para ir a repechaje. Por tanto, Colombia no se confía y busca dar el golpe de autoridad lo más pronto posible.