Cápsulas
ETB impulsa iniciativa de conectividad digital en el departamento de Risaralda
El proyecto, que contempla una inversión cercana a los 13 mil millones de pesos, busca mejorar el acceso a Internet en áreas rurales y urbanas del departamento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Gobernación de Risaralda y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) anunciaron el inicio del proyecto Mejoramiento de la Infraestructura de Conectividad en Áreas Rurales y Urbanas de Risaralda, una iniciativa que busca reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a Internet de alta velocidad en distintas zonas del departamento.
El plan, presentado oficialmente el pasado 29 de octubre, incluye la instalación de 80 zonas Wi-Fi públicas en municipios risaraldenses, de las cuales 75 ya se encuentran en funcionamiento. Estas conexiones ofrecerán velocidades de hasta 100 megas, permitiendo un uso simultáneo por parte de múltiples usuarios y fomentando el acceso a servicios digitales de educación, trabajo y comunicación.
La inversión, cercana a los 13 mil millones de pesos, beneficiará tanto a comunidades urbanas como rurales de municipios como Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

Desde la Gobernación de Risaralda se destacó que esta alianza representa “un paso importante hacia la inclusión digital del territorio”, y que el proyecto permitirá que las zonas rurales tengan acceso a conectividad gratuita y segura.
“No se trata solo de conectar a más personas, sino de conectar con calidad, con la mejor tecnología de fibra óptica y una velocidad de hasta 100 megas, para que cada ciudadano pueda vivir mejores experiencias digitales, estudiar, trabajar, comunicarse y disfrutar de un Internet confiable que realmente transforme su vida”, afirma Diego Molano, presidente de ETB.
Este esfuerzo conjunto se enmarca en una estrategia de conectividad con propósito social, que prioriza el desarrollo tecnológico de las regiones y la reducción de las desigualdades digitales.
