Orden público

Alerta en Bogotá: hallaron y desactivaron tres petardos en tiendas de Falabella. Refuerzan la seguridad en centros comerciales

Los artefactos fueron encontrados a tiempo, se tomaron todas las medidas de seguridad y las tiendas ya operan normalmente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 11:33 p. m.
Falabella
Falabella tiene una importante operación en Colombia, con 30 tiendas en varias ciudades. | Foto: Getty Images

La filial colombiana de la cadena chilena Falabella informó que entre la noche del 31 de octubre y la mañana del 1 de noviembre se encontraron tres petardos de bajo alcance en sus tiendas de los centros comerciales La Felicidad, Titán Plaza y Centro Mayor, en la ciudad de Bogotá.

“Tan pronto como conocimos la situación se informó a las autoridades, quienes se han hecho presentes en las tiendas, han dado un manejo técnico a los hallazgos y adelantan las investigaciones pertinentes”, asegura un comunicado de la multilatina.

Centro comercial Titan Plaza de la ciudad de Bogotá
El punto de Falabella en el centro comercial Titan Plaza fue uno de los amenazados por los petardos. | Foto: Getty Images

Falabella informó que, en coordinación con las autoridades, activó todos los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de sus clientes y colaboradores, y que actualmente sus operaciones se desarrollan con normalidad.

“Agradecemos profundamente el trabajo de las autoridades y de las administraciones de los centros comerciales, con quienes sostenemos una comunicación constante y colaboramos plenamente. Reiteramos que la seguridad de quienes nos visitan y de quienes hacen parte de nuestro equipo es, y seguirá siendo, nuestra máxima prioridad”, reitera el comunicado.

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó lo ocurrido en las tiendas Falabella, en donde verificó la presencia de lo que serían artefactos explosivos improvisados de bajo poder.

“De manera inmediata, unidades especializadas del Grupo Antiexplosivos activaron los protocolos de seguridad correspondientes, asegurando las áreas y garantizando la integridad de empleados y clientes. En estos momentos se adelantan labores de verificación técnica y recolección de elementos materiales probatorios que permitan determinar el origen y presuntos responsables”, sostiene un comunicado de la institución.

Desde la Policía también informaron que las sustancias encontradas fueron trasladadas a los laboratorios de química forense, donde se realizarán los análisis correspondientes para establecer su composición, al tiempo que continúan trabajando de manera articulada con Falabella Colombia para esclarecer los hechos.

Falabella es una compañía chilena fundada en 1889 en Santiago de Chile por Salvatore Falabella, de origen italiano. Originalmente empezó como una sastrería, pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en uno de los retailers más grandes de América Latina.

A Colombia llegó en 2006 en asocio con el Grupo Corona. Su primera tienda la abrió en el centro comercial San Diego de Medellín. Actualmente tiene más de 30 en varias ciudades. Además, conforma un grupo del que hacen parte un banco, una aseguradora y el marketplace Linio.

Falabella es, además, la empresa número 111 del país medida por sus ventas. El año pasado facturó 2,3 billones de pesos, 3 % más que en 2023.

La red de cajas de autopago ha permitido una importante reducción de las filas en los almacenes.
Falabella es fuerte tanto en comercio electrónico como en sus tiendas físicas. | Foto: Cortesía Falabella

Aunque no registra los mismos niveles de violencia y hostigamientos de otras regiones del país, en 2025 Bogotá no ha estado exenta de amenazas con explosivos. En la noche del 12 de octubre, una granada fue lanzada contra el CAI Santo Domingo, en la localidad de Ciudad Bolívar, sin dejar heridos, pero con daños materiales.

Dos días antes, se reportó una amenaza de explosivo en el campus de la Universidad Nacional en Bogotá. El espacio fue evacuado y se hicieron las verificaciones pertinentes. Igualmente, en marzo de 2025, en las horas de la noche en la calle Tercera con carrera Décima (barrio San Bernardo, centro de Bogotá) se presentó un ataque con granada.

Noticias relacionadas