Consumo

Estas son las comidas más pedidas por los colombianos en centros comerciales; mapa del retail 2025 halló curiosas tendencias

Se comen millones de pollos al año. El consumo, hasta ahora, ha sido jalonador de la economía.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 12:24 a. m.
Con 11 millones de pollos vendidos, un supermercado ha dejado atrás a los asaderos tradicionales.
Pollo asado. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

El pollo se está volviendo un peso pesado en la economía colombiana. Tanto los restaurantes especializados en este alimento ―tipo Frisby, KFC, Kokorico, La Brasa Roja como la oferta que tienen ahora los supermercados, está haciendo que esta proteína se suba en el ranquin de las más solicitadas por los colombianos.

Así lo evidencia el análisis de la categoría de restaurantes que hizo la firma Mall & Retail, que se encarga de elaborar el ‘Mapa nacional del Retail’, esta vez, en su versión 2025.

Según el ‘Mapa de Percepción de la Oferta Gastronómica en Centros Comerciales’, también el 18,5 % de los visitantes a centros comerciales manifiestan su preferencia por el pollo. Es decir, este alimento se trepó en el escalafón de las preferencias y solo tiene por encima a las hamburguesas.

Las preferencias de comidas de los colombianos en los centros comerciales
Las preferencias de comidas de los colombianos en los centros comerciales | Foto: Mall & Retail / Cortesía

El consumo de pollo en el país, de por sí, es alto, con cifras que suenan astronómicas. De acuerdo con la estadística de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), en un año como 2024, la producción nacional de carne de pollo alcanzó 1,8 millones de toneladas. Tal cifra implicaría al menos lo que sale de 900 millones de aves, según las estimaciones iniciales.

El documento de ‘Mall & Retail’ evidencia que una parte significativa de la producción de pollo se destina al consumo en hogares, es decir, el que las familias compran en supermercados, plazas de mercado, cadenas de tiendas o tiendas de barrio.

Eso es mucho comer pollo

Entre tanto, los estimativos indican que alrededor del 20 % de la producción nacional se consume en restaurantes, tanto organizados como populares. “Esto equivale a 180 millones de pollos anuales, representando cerca de $ 5,4 billones, lo que pone en perspectiva el peso del pollo en la economía gastronómica de Colombia”, afirma Mall & Retail en su informe.

Tiendas Ara ha superado los 11 millones de pollos vendidos anualmente, superando a los tradicionales asaderos de pollo en Colombia.
Las venta de pollo en supermercados y cadenas de tiendan le compiten duro a los asaderos. | Foto: Tomado de X @Valesaurious

La firma experta en retail analizó 65 empresas incluidas en el Mapa Nacional del Retail, de las cuales, “los restaurantes de pollo organizados en centros comerciales ocupan un lugar privilegiado”.

En esos sitios, 11 compañías corresponden a la categoría mencionada. Y, en conjunto “reportaron ventas por $2,49 billones de pesos en 2024, equivalentes al 28,7% del total de las compañías estudiadas”, dice el informe.

Por marcas

El análisis también pone en la lupa lo que sucede con las marcas. Frisby, por ejemplo, lleva la delantera en el país. “Se estima que vende cerca de 12,5 millones de unidades al año”, dice Mall & Retail.

¿Quiere traer el auténtico sabor de Kentucky a su mesa? Aprenda a preparar un pollo apanado con una receta similar a la de KFC que dejará a sus invitados pidiendo más.
| Foto: NurPhoto via Getty Images

En el segundo puesto, entre las marcas más vendedoras, está la de Tiendas Ara. “No es una cadena de restaurantes, pero sí ha logrado consolidarse como un jugador clave en esta categoría, con 11,4 millones de pollos asados vendidos al año, equivalentes a 950.000 al mes y más de 31.000 diarios”, agrega el informe.

El tercer lugar lo ocupa KFC, con ventas de 850.000 unidades al mes, es decir, 10,2 millones de pollos al año. Y el cuarto es para Kokoriko, que vende más de 1,3 millones de unidades al año.

Noticias relacionadas