Economía
Petro celebró certificación ‘Halal’ para exportar café y cacao en Medio Oriente, pero la Fedecafeteros le bajó los ánimos
Esto fue lo que dijo el mandatario y también el directivo gremial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante los últimos días, el presidente Gustavo Petro ha realizado una gira por Medio Oriente con varios de los funcionarios de su gabinete, entre los que se encuentran el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y la canciller encargada, Rosa Villavicencio, quienes han estado en Catar, Arabia Saudita y Egipto.
En medio de esta visita, el mandatario colombiano hizo un anuncio hace algunas horas, asegurando que el país recibió una certificación Halal para dos productos insignia, el café y el cacao, lo que marcaría un hito en la estrategia de internacionalización de dichos productos.

Aseguró que dicha iniciativa y sus efectos recaen especialmente en las regiones, en donde se impulsa la sustitución de cultivos, representando una nueva oportunidad para que los productores rurales accedan a nuevos mercados.
En el trino del anuncio, el mandatario aseguró que “el campesinado y las cooperativas podrán comerciar su producto directamente en Medio Oriente“, precisó.
Es importante tener en cuenta que la certificación Halal es un requisito indispensable para la comercialización de varios alimentos en países que son musulmanes. Dicha certificación corresponde a directrices religiosas y sanitarias.

Tras el anuncio, la Federación Nacional de Cafeteros, en voz de Germán Bahamón, aseguró que dicho certificado no es de gran relevancia, pues “no ha sido una barrera para el crecimiento de las exportaciones de Café a Arabia Saudita”, indicó.
Adicional a ello comentó que en el 2023 se exportaron 56.234 sacos a este país y que en 2024 alcanzaron los 118.992 sacos, de un total de 310.668 a los países del Medio Oriente.
Finalmente, detalló que “las exportaciones de café soluble con mayor valor agregado crecieron en el mismo periodo 10 veces”, indicó.

Adicional a ello, Bahamón posteó una imagen, asegurando que recibieron la visita de un cliente Saudí en su oficina, “catando cafés especiales para ese mercado tan refinado en su consumo”, precisó.
