Finanzas

Así fue como este banco rompió las reglas de la banca tradicional: “Tenemos la mejor experiencia de usuario”

Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank, comparte su experiencia en la construcción de negocios sustentables en beneficio de sus usuarios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 12:00 p. m.
Los bolsillos programados de Lulo ofrecen una rentabilidad de hasta el 10,15 por ciento efectivo anual.
Los bolsillos programados de Lulo ofrecen una rentabilidad de hasta el 10,15 por ciento efectivo anual. | Foto: Cortesía Lulo Bank

Para Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank, los activos más importantes de la vida son la energía y el tiempo. Con una larga trayectoria en la banca tradicional y algunas fintech del mercado, su experticia en las finanzas es indiscutible: Giraldo sabe que más allá del dinero existen otras variables fundamentales para construir negocios sustentables y competitivos, y que la humildad y la pasión por los sueños también pueden ser determinantes para alcanzar el éxito. “Lo que uno tiene que preguntarse es cómo invierte esa energía y ese tiempo”, aseguró.

Antes de convertirse en CEO de Lulo —el primer banco ciento por ciento digital del país— Giraldo pensó un sistema financiero distinto, que generará mayor valor a sus usuarios, sin comisiones obsoletas y con el control total de sus finanzas. “Cuando uno evalúa el sistema financiero desde la humildad, reconoce que había temas que tenían que ser transformados. En Colombia, por ejemplo, estábamos acostumbrados a que las cuentas de ahorro fueran para todo menos para ahorrar”, señaló.

Lo primero son los sueños. Para el CEO, los emprendedores, especialmente del ecosistema financiero, deben apostarle a sus sueños manteniendo siempre una dosis de realidad y una proyección financiera aterrizada. “Es importante enamorarse de una oferta de valor que tenga sentido para el cliente y la empresa, sin olvidar la vertical comercial: vender. También lo es entender las capacidades exactas que tiene la empresa para caminar. Parece muy básico pero a veces comenzamos con una idea maravillosa y nos quedamos sin plata al mes”, explicó.

Ignacio Giraldo. CEO de Lulo Bank.
Ignacio Giraldo. CEO de Lulo Bank. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Y lo mismo ocurre con los avances tecnológicos. Antes, advirtió Giraldo, el acceso a la tecnología era costoso y complejo, pero ahora hay grandes oportunidades. “Y eso es maravilloso. Nos permite tener con muy poco capacidades muy grandes: un acceso ilimitado para trabajar”, precisó el CEO, resaltando además el valor de simplificar la oferta de valor de los productos para así ampliarse a más mercados. “En Lulo tenemos una oferta de valor sencilla con una experiencia de usuario muy clara: por eso hemos evolucionado de manera radical”, agregó.

Precisamente Lulo se ha encargado de crear una experiencia simple para sus usuarios. La eliminación de comisiones obsoletas, el impulso al ahorro y la rentabilidad, el acceso a crédito, la oportunidad de tener una vida ciento por ciento en dólares y las innovaciones para personas jurídicas han sido algunas de sus banderas. “En Lulo nos aseguramos de tener la mejor experiencia para el usuario”, sostuvo Giraldo.

Hoy, Lulo cuenta con más de 600.000 usuarios, quienes acceden día a día a productos enfocados en el ahorro y la rentabilidad. Sus usuarios Pro, por ejemplo, también disfrutan de cashback, descuentos en membresías, entre otros beneficios. “En Colombia hace 28 meses los neobancos teníamos 200.000 millones de pesos en captaciones y ahora acabamos de pasar los 15 billones. ¿Quién iba a pensarlo?”, reconoció.

En cuanto a las recomendaciones, Giraldo resaltó la importancia de utilizar herramientas de accesibilidad SaaS (Software as a Service), las cuales permiten tener control de caja con inteligencia artificial y manejo de agilismo, optimizar rendimientos y contar con herramientas de manejo de flujos.

Noticias relacionadas