Especial Finca raíz
Centros comerciales, los nuevos protagonistas del desarrollo urbano en Colombia. Así están transformando ciudades como Cartagena y Rionegro
Con proyectos que incluyen viviendas, servicios y espacio público, firmas constructoras como Arquitectura y Concreto le apuestan a un nuevo modelo de negocio que comienza a dar frutos.

En un país donde la construcción continúa siendo una de las actividades económicas más relevantes para el desarrollo regional, la apuesta por centros comerciales ha dejado de ser únicamente una estrategia de inversión para convertirse en una herramienta de transformación urbana.
Ese es precisamente el enfoque de Arquitectura y Concreto, una de las constructoras más representativas del sector en Colombia, que actualmente lidera tres grandes desarrollos en Cartagena y Rionegro, con los que busca dinamizar el crecimiento de las ciudades, integrar servicios, mejorar la movilidad y ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo.
La compañía considera que estos espacios cumplen una función estructural en las dinámicas urbanas emergentes. “La construcción de centros comerciales, además de generar cuantiosos empleos formales, genera dinámicas de crecimiento y desarrollo en las zonas de expansión de las ciudades, como es el caso de Cartagena y Rionegro, en las cuales se implanta primero la infraestructura vial, educativa, de salud, comercial, turismo, parques comerciales con experiencia etc... y propiciar dinámicas nuevas de expansión de vivienda, donde los habitantes cuenten con todas las facilidades, bienes y servicios necesarios”, precisó Andrés Correa, gerente de Estructuración de Proyectos de Arquitectura y Concreto.

Uno de los ejemplos más representativos de esta lógica es Azul de Arenas, un gran desarrollo ubicado en la nueva ciudad del norte de Cartagena, que materializa esa visión de ordenamiento urbano estratégico, pues la integración entre comercio y vivienda responde a criterios de planeación y al desafío de crear entornos autosuficientes y sostenibles, siendo así la primera ciudad de aguas cristalinas.
Lo más leído
“Azul de Arenas es el macroproyecto de urbanismo y parcelación del Norte de Cartagena que estamos llevando a cabo, el cual habilita el desarrollo de ocho lotes. Uno de ellos está destinado a comercio y el resto para viviendas; ambos usos son totalmente complementarios, el comercio le da la cercanía, las facilidades y los servicios necesarios a los habitantes, y la vivienda garantiza nuevos espacios para vivir cómodamente, cerca a colegios, el aeropuerto y también disfrutar del turismo. De esta manera, hay un uso permanente y atractivo para el comercio”, señaló Correa.
Una lógica similar se aplica al proyecto X-Oriente, en Rionegro, en el Oriente Antioqueño, donde la empresa desarrolla un parque comercial en una zona de creciente vocación comercial, residencial y turística. En este caso, la propuesta incluye diseño urbano de alta calidad, movilidad integral y conexión con el entorno en una de las actuales zonas de mayor desarrollo en Antioquia.

Todos los proyectos inmobiliarios de la firma incorporan urbanismo de alta especificación, con espacios pensados para peatones, bicicletas y automóviles, integrados a la red vial con valor agregado y complementados con zonas verdes y paisajismo que enriquecen el espacio público. Una visión que, aseguró, se proyecta también en Llano Kristal, el próximo gran desarrollo con el que Arquitectura y Concreto se abre paso en los Llanos Orientales, concebido como un proyecto integral que impulsará el crecimiento urbano de la región y fortalecerá su dinámica comercial y habitacional.
Compromiso ambiental
El compromiso con la sostenibilidad es otro eje transversal de la compañía: desde el diseño hasta la operación, todos sus desarrollos comerciales se planifican con criterios orientados a mitigar impactos sociales, ambientales y urbanísticos, y a obtener certificaciones internacionales como Leed, Edge y Casa Colombia. Un esfuerzo que aunque responde a estándares técnicos, también tiene una intención explícita de aportar a la calidad del entorno urbano y a la resiliencia de las ciudades.

Lo cierto es que, en un contexto de transformación del comercio físico, marcado por la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo, Arquitectura y Concreto reivindica el valor de los centros comerciales como espacios multifuncionales que siguen siendo relevantes para la vida urbana.
“Los centros comerciales modernos se conforman, más allá del sitio para hacer compras y abastecerse de bienes y servicios, como los nuevos puntos de encuentro, trabajo, esparcimiento y diversión de las ciudades; son espacios que se proyectan y dotan para ser centralidades urbanas con todas las facilidades, comodidad y seguridad para los usuarios y clientes”, afirmó el directivo.
Ahora, la visión de impacto territorial de la empresa se articula con su filosofía institucional. “Para nosotros, construir país es apostarle al crecimiento y desarrollo de la economía y de las ciudades; lo expresamos en la promoción de proyectos de gran envergadura que conllevan una importante inversión con retornos a largo plazo. Al interior de nuestros proyectos siempre pensamos en cómo agregar valor con el diseño y el urbanismo, entregando productos de alta calidad a nuestros clientes”, concluyó.
Y esa visión se materializa en obras que trascienden lo arquitectónico y se integran al desarrollo urbano de regiones estratégicas, pues desde el norte de Cartagena hasta los llanos orientales, pasando por el altiplano antioqueño, los desarrollos de la firma no son islas; al contrario, son infraestructuras que catalizan procesos de crecimiento territorial, estimulan el comercio local, mejoran las condiciones del espacio público y ofrecen nuevas formas de habitar las ciudades con sentido de pertenencia y visión de futuro.
*Contenido elaborado con apoyo de Arquitectura y Concreto