Mundo

Donald Trump anuncia un nuevo plazo de un mes para los aranceles a vehículos importados de Canadá y México

El presidente Donald Trump dijo que las medidas de Canadá son insuficientes para aliviar los aranceles, pero otorgó una exención a ciertos productos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de marzo de 2025, 8:40 p. m.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá.
Donald Trump aplaza aranceles del 25% a ciertos productos de México y Canadá. | Foto: AP/Getty Images

Las autoridades estadounidenses hablaron con los fabricantes Stellantis, Ford y General Motors, anunció la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt. “Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC”, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, “para que no sufran desventajas económicas”, explicó en rueda de prensa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, habló este miércoles por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Según el republicano, los progresos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, “no son lo suficientemente buenos” como para justificar la reducción de los aranceles impuestos el martes a los productos canadienses y mexicanos.

En su red Truth Social el millonario de 78 años afirmó que la conversación transcurrió “de manera bastante amistosa”, lo que no impidió que criticara duramente a Trudeau.

“No pudo decirme cuándo se celebrarán elecciones canadienses, lo que me intrigó, como si me preguntara qué estaba pasando aquí. Entonces me di cuenta de que está tratando de usar este asunto para permanecer en el poder”, declaró.

Donald Trump da su discurso de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos
El presidente Trump impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, que entraron en vigor el martes 4 de marzo. | Foto: AP

La oficina de Trudeau, quien había calificado de “estúpida” la decisión de imponer aranceles, afirmó que ambos países “seguirán en contacto hoy”. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que quizás haya un anuncio este miércoles para aligerar por categorías los aranceles, del 25 % para bienes importados de México y Canadá y de 10% para los hidrocarburos canadienses.

Trump pretende presionar con estas medidas para que Canadá y México combatan en sus fronteras el tráfico de drogas y la migración irregular, aunque también menciona frecuentemente desequilibrios comerciales al referirse a este tema.

El mandatario está a la escucha de “ofertas” de sus vecinos, dijo Lutnick a Bloomberg Television el miércoles, pero descartó la posibilidad de levantarlos por completo. “Nuestra expectativa es que habrá categorías”, remarcó.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habla durante una conferencia de prensa en Rideau Cottage en Ottawa, Canadá, el 6 de enero de 2025.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, criticó la medida de Trump y la tildó de "estúpida". | Foto: AFP

Ottawa ya anunció sus medidas de represalia, mientras las de México se esperan para el domingo. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró el miércoles que su país se volcará hacia “otros socios comerciales” si Estados Unidos continúa con su política de aranceles.

En rueda de prensa, la presidenta señaló que su gobierno no se ha cerrado al diálogo con Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino de más del 80% de sus exportaciones. “Hemos hecho nuestra tarea y ni siquiera cerramos las puertas al diálogo, ni mucho menos porque siempre tienen que estar abiertas”, declaró Sheinbaum, quien hablará por teléfono el jueves con Trump.

Sheinbaum reiteró que su gobierno no se apresurará a anunciar las medidas que tomará en respuesta, lo que los analistas interpretan como una estrategia para alcanzar un acuerdo de último minuto con Trump.

MEXICO CITY, MEXICO - FEBRUARY 20: President of Mexico Claudia Sheinbaum looks on during the daily morning briefing at the National Palace on February 20, 2025 in Mexico City, Mexico. (Photo by Alessa Mejia/ObturadorMX/Getty Images)
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciará medidas el próximo domingo, si Trump no suspende los aranceles. | Foto: Getty Images

Trump reprocha a México y Canadá, sus socios en el T-MEC, que no luchan lo suficiente contra el tráfico de fentanilo en la frontera y el paso de migrantes sin visa, y busca presionarlos con aranceles para que se esfuercen más. Para el mandatario, los derechos aduaneros también son un arma comercial para incitar a las empresas a instalarse o reinstalarse en Estados Unidos y evitar los aranceles. Plantea que así protege a las firmas estadounidenses de sus competidores extranjeros.

También entiende que es una forma de aumentar la recaudación fiscal en momentos en que pretende profundizar los recortes de impuestos de su primer mandato (2017-2021).

Los indicadores comienzan a mostrar señales de desaceleración de la economía estadounidense, y estas tarifas aduaneras multiplican la incertidumbre. Este miércoles, la creación de empleos en el sector privado mostró una fuerte caída en febrero y el sector servicios se debilita, tanto por los aranceles como por los recortes del gasto público. Wall Street sigue en racha negativa por tercera jornada consecutiva, con fuertes caídas en sus principales índices.

Con información de AFP.