MUNDO

Estados Unidos anuncia millonaria línea de financiamiento con el Banco Central de Argentina: ¿habrá compra de deuda?

La noticia llega después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Asamblea General de la ONU.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

24 de septiembre de 2025, 1:54 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (der.), sostiene una copia impresa de su publicación en redes sociales mientras conversa con el presidente de Argentina, Javier Milei, durante una reunión bilateral en el marco del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York.
Donald Trump (der.), sostiene una copia impresa de su publicación en redes sociales mientras conversa con el presidente de Argentina, Javier Milei. | Foto: Getty Images

El Tesoro estadounidense negocia una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, y está dispuesto a comprar deuda primaria o secundaria del país sudamericano, según anunció este miércoles, 24 de septiembre, Scott Bessent, jefe de la cartera.

“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó en la red social X.

“Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.

Una “swap line” es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Estados Unidos le concede, para evitar que el peso sufra demasiados vaivenes.

La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.

“El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (...) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”, añadió el secretario del Tesoro.

La oposición peronista se impuso en Buenos Aires con amplia ventaja sobre La Libertad Avanza.
El presidente argentino Javier Milei habla tras las elecciones provinciales de medio término en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. | Foto: AFP

Argentina vive una delicada situación financiera a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno, en el Congreso, que han puesto al ultraliberal Javier Milei contra las cuerdas.

Milei se reunió el martes con el presidente Donald Trump al margen de la Asamblea General de la ONU, y el mandatario republicano le dio su respaldo público.

“El gobierno Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno” aseguró Bessent.

La Administración Trump ha concedido su apoyo a Milei en un “raro respaldo de un funcionario extranjero”, en palabras de Bessent, por confiar en sus planes económicos y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.

Soledad Nocito por ejemplo cambió sus hábitos. "Empecé a comprar menos carne roja y más pollo, la empecé a reemplazar", señala esta profesora universitaria de 36 años, que trabaja dos empleos para llegar a fin de mes.
Hay críticas y preocupaciones dentro de Argentina por las políticas económicas llevadas a cabo bajo el gobierno Milei. (Photo by Tomas Cuesta/Getty Images) | Foto: Getty Images

El país ha reiterado su interés de “hacer lo que sea necesario” para apoyar a Argentina por haber dado “pasos importantes hacia la estabilización”. “Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, escribió Bessent.

Con información de AFP y Europa Press*