Mundo

Gobierno de Putin envió mensaje a Petro: “Uno de ellos es trágico, el otro es la cárcel”

El mensaje se dio en respuesta a una reciente publicación en X del jefe de Estado colombiano.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de octubre de 2025, 9:53 p. m.
En contra de la descertificación también juega la actitud del presidente Petro, quien ha buscado convertirse a toda costa en un antagonista de Trump.
El presidente Gustavo Petro. Imagen de archivo | Foto: PRESIDENCIA

La invasión de Rusia a Ucrania,​ también conocida como la guerra de Ucrania, lleva más de tres años y deja miles de muertos y heridos, muchos de estos civiles.

Mientras tanto, es incierto cuándo terminará esta guerra, a pesar de la mediación de algunos países para que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo.

En medio de esta guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022, personas de otras naciones han terminado involucradas en los combates; algunas de estas, atraídas por promesas de dinero.

Se ven autos dañados frente a un edificio residencial destruido tras un ataque con misiles rusos en Kiev, Ucrania, el jueves 28 de agosto de 2025. (Foto AP/Efrem Lukatsky)
En la imagen, autos destruidos frente a un edificio residencial tras un ataque con misiles rusos en Kiev, Ucrania, el jueves 28 de agosto de 2025. | Foto: AP

A propósito, recientemente circuló información en diferentes medios de comunicación en la que se mencionó que al menos 35 colombianos estaban retenidos en Ucrania, luego de que se negaran a continuar un contrato para participar en la guerra contra Rusia.

Tras lo anterior, el presidente Gustavo Petro compartió un mensaje a través de su cuenta en la red social X, en el que pidió a los colombianos que están participando en ese conflicto regresar de inmediato al país.

Los ucranianos tratan a los colombianos como raza inferior. Pido a los colombianos mercenarios, que los están manejando como carne de cañón, llevados por empresas guiadas desde Miami, que regresen de inmediato al país”, dijo el jefe de Estado en X este martes, 7 de octubre.

Luego de dicha publicación, el gobierno del presidente Vladímir Putin, a través de la Embajada de Rusia en Colombia, envió un mensaje en el que expresó su solidaridad con el mandatario Petro.

En el mensaje, la Embajada de Rusia lamentó que los colombianos sigan creyendo en “falsas promesas de los reclutadores ucranianos”.

En el escrito en X, también pidió al Gobierno colombiano tomar las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos.

Nos solidarizamos plenamente con el llamado que hace el presidente Gustavo Petro. Lamentamos que el número de los colombianos que creen en las falsas promesas de los reclutadores ucranianos siga siendo bastante alto. Esperamos que las autoridades de la República de Colombia tomen las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos de las propuestas de Kiev, que ponen en peligro el bienestar de la nación”, manifestó la embajada.

Por último, desde el gobierno de Putin recalcaron cuál podría ser el destino de aquellas personas que decidan combatir en esa guerra.

“Como lo subrayamos en repetidas ocasiones, los mercenarios extranjeros que luchan al lado de las fuerzas armadas de Ucrania eligen entre dos escenarios: uno de ellos es trágico, el otro es la cárcel”, concluyeron.

Noticias relacionadas