MUNDO

“No me importa lo que diga la ONU, Maduro es un narcotraficante”: Marco Rubio

El secretario de Estado de los Estados Unidos emitió un duro calificativo contra la organización en medio de las tensiones con Venezuela.

5 de septiembre de 2025, 2:09 a. m.
Nicolás Maduro en la sede de Naciones Unidas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se refirió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, como un delincuente de la justicia de Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico. Maduro es un “fugitivo de la justicia estadounidense”, afirmó durante una visita a Ecuador.

“No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”, añadió, mientras hay en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, un despliegue de buques de la Marina estadounidense.

En medio de la rueda de prensa que se realizó junto a la ministra de Exteriores de Ecuador, Rubio envió un contundente mensaje sobre el papel que ha jugado la Organización de las Naciones Unidas en el conflicto entre ambas naciones.

“Dicen que, de alguna manera, Venezuela no está involucrada en el narcotráfico porque la ONU dice que no está involucrada, a mí me da igual lo que diga la ONU, la ONU no sabe de qué habla. Maduro está acusado formalmente por un gran jurado en el Distrito Sur de Nueva York”, dijo Rubio.

“Que no quepa duda, él, Nicolás Maduro, es un narcotraficante acusado en Estados Unidos y está prófugo de la justicia estadounidense”, continuó diciendo el funcionario de la administración Trump.

“No son un gobierno. Eso está claro. Nicolás Maduro no es un gobierno ni un régimen político. Son una organización terrorista y de crimen organizado que se han apoderado de un país para convertirse en líderes y así volverse multimillonarios”, concluyó.

Más temprano, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, manifestó su preocupación por las crecientes hostilidades entre Venezuela y Estados Unidos, después de que este país atacara una embarcación que transportaba drogas en aguas del país caribeño.

Nicolás Maduro y Antonio Guterres
Nicolás Maduro y Antonio Guterres. | Foto: Getty Images

“Hemos visto el anuncio del presidente de Estados Unidos (Donald Trump), hemos visto el vídeo. Seguimos muy preocupados por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Es importante que se produzca una distensión y que se encuentre una solución pacífica a las diferencias, de conformidad con el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas”, señaló el portavoz, Stéphane Dujarric.

La administración Trump acusó a Venezuela de enviar narcotraficantes a Estados Unidos y ha prometido defender el país.

Maduro denunció que la actuación de Washington responde a que Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, quieren el petróleo y otros recursos energéticos venezolanos “gratis”.

En el ataque, murieron 11 personas.
En el ataque a la embarcación cargada de drogas murieron 11 personas. | Foto: X/marcorubio

Las acusaciones de narcotráfico contra el gobierno venezolano se remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.

Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, los especialistas destacan su condición de plataforma de distribución del narcotráfico.

Con información de Europa Press*

Noticias relacionadas