Estados Unidos

Colombiana revela el insólito error que le costó la ‘green card’ tras casarse con un estadounidense: “Fue un baldado de agua fría”

La joven detalló que, tras meses a la espera de una respuesta de Uscis, se dio cuenta de un común error que le costó su documento legal.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de agosto de 2025, 11:29 p. m.
colombiana green card
Camila Carreño detalló el error que le costó la 'green card' en EE. UU. | Foto: Tomada de redes sociales/Tiktok: @camilacar26

Una joven compartió un video en su cuenta personal de TikTok detallando cómo fue el proceso de solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, luego de contraer matrimonio con un estadounidense.

El proceso, que parecía sencillo gracias a su matrimonio, resultó en una mala noticia para la mujer de origen latino, pues le fue rechazado tras cometer un sencillo error: no respondió a tiempo un requerimiento imprescindible, de acuerdo con lo que comentó en sus redes sociales.

Camila Carreño, proveniente de Colombia, detalló en su video que se casó con un estadounidense en julio de 2024, cuando decidió presentar la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) y obtener la green card.

@camilacar26 Nadie está preparado para una noticia como estas, espero les sirva ❤️‍🩹 #greencard #storytime #latina #greencardprocess #forgoupage ♬ original sound - Camila Carreno

“Envié los papeles para aplicar en agosto”, aseguró. Para octubre, la agencia de inmigración correspondiente la citó para tomar sus datos biométricos.

Luego de la cita con las autoridades, Carreño estuvo un par de semanas a la espera de la continuación de su proceso, pero sin recibir noticias.

“Todos los días revisaba mi casilla del correo electrónico a ver qué me llegaba, pero nunca nada”, detalló en el video.

En su relato, dijo que para enero de 2025, al ingresar de nuevo en la plataforma de Uscis, notó que había una novedad en su solicitud. “Me habían solicitado evidencia”, dijo, haciendo referencia a que debía presentar información adicional para completar el proceso de obtener la residencia.

EE.UU.
La joven detalló que por meses no obtuvo respuesta de su proceso. | Foto: Getty Images

“Cuando me solicitaron mi certificado de nacimiento traducido y con certificado de traducción, yo únicamente mandé el certificado traducido, pero no mandé el original en español”, lo cual provocó el rechazo de la solicitud.

“Puede ser algo muy obvio, pero fue una confusión mía”, contó.

Sin embargo, la fecha límite para responder al nuevo requerimiento ya había pasado. “Cuando vi este requisito, ya se me había vencido la fecha”, lamentó la joven colombiana.

De acuerdo con sus detalles, en ningún momento recibió la notificación vía correo electrónico ni postal. “Aunque ya se me hubiera vencido la fecha, envié todo”, aseguró.

No obstante, las autoridades no aceptaron sus papeles ni sus justificaciones. Más adelante, recibió un nuevo anuncio: “Me habían negado el caso”.

“Fue como un baldado de agua fría”, enfatizó la joven, quien —dijo— nunca se imaginó que su solicitud resultara de tal manera, pues había cumplido con todos los requisitos y pasos necesarios para poder obtener el documento legal.

USA
La 'green card' fue rechazada debido a que no presentó un documento clave a tiempo. | Foto: Getty Images

Ante la situación, optó por recurrir a ayuda legal. Los abogados le aconsejaron que se presentara de nuevo en Uscis para iniciar con una nueva solicitud, lo que implicaba pagar las tarifas requeridas. “Solo lo que tú envías cuesta aproximadamente 2.300 dólares”, comentó.

Como segunda opción, podía presentar una moción para reabrir su caso, lo cual tampoco sería económico. Para ello, debía realizar un pago de 800 dólares. Se le suma que la carta de Uscis que recibió dejó claro: “Usted no está elegida para apelar”.

“Tenía muchísimo miedo de que en algún momento me llegara una orden de deportación”, lanzó, debido a que el presidente Donald Trump —en su regreso a la Casa Blanca este enero— ha fortalecido sus políticas migratorias y ha instado a las agencias gubernamentales a llevar a cabo una deportación masiva de todos los inmigrantes que residen de manera irregular en Estados Unidos.