Estados Unidos

Este es el mejor estado de EE. UU. para criar niños: estudio arroja impresionantes conclusiones

Los mejores y peores estados de EE. UU. para criar niños, medidos por sus políticas de salud, apoyo familiar y economía.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

4 de agosto de 2025, 8:29 p. m.
nacimiento
Listado con los mejores y peores estados para tener hijos en EE. UU. | Foto: Adobe Stock

Estados Unidos es conocido como la tierra de las oportunidades, un país donde se puede acceder a un empleo y tener una buena calidad de vida, siempre y cuando se respeten las normas establecidas por el Estado. Esto aplica tanto para migrantes como para ciudadanos estadounidenses.

Actualmente, la población del país ronda los 347 millones de personas, según el portal Population Pyramid. Sin embargo, ha habido una disminución progresiva en la cantidad de niños que viven en Estados Unidos.

Para el año 2010, cerca del 7 % de la población tenía entre 0 y 4 años, un 6,5 % entre 5 y 9 años y un 6,6 % entre 10 y 14 años. En total, alrededor del 19,8 % de la población era considerada como infantil en ese momento.

Para el año 2025, en cambio, las cifras son diferentes: solo el 5,5 % de la población tiene entre 0 y 4 años, el 5,7 % entre 5 y 9 años, y el 6 % entre 10 y 14 años, lo que da un total del 17 %.

Un niño con la bandera roja y blanca de EE. UU.
Cada vez hay menos niños en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Esta tendencia ha despertado preguntas clave: ¿cuáles son los mejores lugares en EE. UU. para criar niños? ¿Dónde se tienen más garantías de bienestar infantil?

Con base en estas inquietudes, WalletHub —una plataforma especializada en finanzas personales— realizó un estudio exhaustivo que compara 31 métricas distintas para determinar cuáles son los mejores y peores estados para criar a la próxima generación de estadounidenses.

WalletHub es conocida por sus herramientas de organización financiera, análisis crediticio y monitoreo de deudas, por lo que tiene la capacidad de ofrecer estudios objetivos.

Entre los criterios que analizó están los costos del parto, acceso a atención médica, mortalidad infantil y materna, apoyo estatal, infraestructura educativa, y servicios de cuidado infantil.

Massachusetts lidera la lista como el mejor estado para criar niños, gracias a su excelente atención médica, bajo índice de mortalidad infantil (tercero más bajo del país) y políticas favorables como licencias laborales pagadas y amplia cobertura de Medicaid.

Se trata de una importante escalada de la disputa del presidente con una de las universidades más históricas del mundo.
Massachusetts, también tiene instituciones educativas de calidad. | Foto: AFP

Además, cuenta con una alta disponibilidad de hospitales neonatales, atención especializada para embarazos de alto riesgo y servicios médicos para bebés prematuros, según reportó Infobae.

El segundo lugar lo ocupa Dakota del Norte, principalmente por su bajo costo en partos convencionales —alrededor de $7.500— y su fácil acceso a servicios de apoyo como niñeras, jardines infantiles y grupos comunitarios.

El resto del top 10 lo completan Minnesota, New Hampshire, Maine, Rhode Island, Vermont, Washington, Iowa y el Distrito de Columbia. Todos destacan en categorías clave como atención médica, apoyo familiar y estabilidad económica.

En contraste, los estados con peor desempeño para criar niños son Virginia, Oklahoma, Florida, Arkansas, Nuevo México, Georgia, Carolina del Sur, Nevada, Alabama y Misisipi. Estos territorios enfrentan serias dificultades: sistemas de salud deficientes, falta de apoyo estatal y altos costos asociados al nacimiento y cuidado de niños.

El informe de WalletHub también analiza otros factores como la cantidad de pediatras por paciente, políticas de reducción de gastos familiares, calidad de centros de cuidado infantil y el clima económico de cada estado. Su objetivo final es ayudar a las familias estadounidenses a tomar decisiones informadas sobre dónde establecerse.