Estados Unidos
Fallo federal ordena cierre de centro migratorio’ Alligator Alcatraz’, en Florida, tras amenaza ambiental
La magistrada Kathleen Williams determinó que el centro de detención migratorio ocasionaba grandes daños ecológicos en la zona en donde operaba.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La jueza federal de Miami, Kathleen Williams, ordenó el cierre inmediato del centro de detención migratorio Alligator Alcatraz, tras concluir que sus operaciones representaban una seria amenaza ambiental, al causar daños irreparables al ecosistema.
¿Cuándo dejaría de funcionar ‘Alligator Alcatraz’?
La jueza Williams dictaminó que en un máximo de 60 días, el lugar deberá quedar desocupado, recalcando que no podrán ingresar nuevos detenidos durante este periodo.
Esta determinación amplía la medida temporal que ya había expedido la jueza dos semanas antes y publicada por la Corte del Distrito Sur de Florida, cuando suspendió cualquier intento de ampliación de este centro de reclusión.
En dicha resolución, Williams destacó que la construcción de este centro de detención violaba los principios básicos de protección ambiental, que las autoridades de Florida y de Estados Unidos habían prometido respetar.
“Cada gobernador de Florida, cada senador de Florida y un sinfín de figuras políticas, locales y nacionales, incluidos presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración, conservación y protección de los Everglades”, escribió Williams en su decisión.
De acuerdo al fallo emitido, ninguna obra adicional puede realizarse en este lugar.
Además, una vez se cumpla el plazo establecido de 60 días, todo el material de construcción, cercas, generadores y demás instalaciones, deberán ser retirados.

Una victoria ambientalista
La decisión tomada por la jueza ha sido celebrada por varias organizaciones defensoras de medio ambiente y por la tribu nativa Miccosukee.
La tribu en mención había demandado al estado de Florida y al Gobierno federal, sosteniendo que la cárcel, construida de manera apresurada en apenas ocho días sobre una antigua pista aérea en desuso, dañó los humedales de una reserva nacional.
Por su parte, la directora ejecutiva de la organización Friends of the Everglades manifestó su aprobación ante la decisión tomada: “Este es un triunfo histórico para los Everglades y para incontables estadounidenses que creen que este ecosistema en peligro debe ser protegido, no explotado”.
La jueza Williams recordó que en la década de 1960 ya se había descartado un proyecto para construir un aeropuerto turístico en ese mismo lugar, debido al riesgo ambiental que representaba para los Everglades.
“Lo que resultaba inviable hace más de 50 años por su impacto ambiental, no puede considerarse adecuado ahora como sitio para una instalación de este tipo”, indicó.
De esta forma, queda en la lupa el modelo de centros de detención presentado por el presidente Donald Trump hace unos meses, el cual alcanzó a albergar hasta 1.400 inmigrantes en carpas temporales.
Según reportó el Miami Herald, cientos de migrantes fueron trasladados a otras instalaciones el fin de semana pasado en previsión de un posible cierre.
Por ahora, la reacción del Gobierno ante la decisión de la jueza ha sido muy poca. Ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ni la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han manifestado sobre el tema.
Lo único que se sabe es que abogados del estado están adelantando audiencias previas con el fin de apelar la decisión.