Estados Unidos
Las mejores empresas para hispanos en EE. UU.: este es el top donde pagan mejor y hay más oportunidades
Un estudio se basó en las condiciones laborales y la cantidad de empleados latinos, además del salario que reciben los empleados.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El mercado laboral para los latinoamericanos en Estados Unidos ha aumentado considerablemente, debido a la alta inmigración de los extranjeros a este país en busca de mejores oportunidades para sus vidas.
Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano, del 2023, demuestran que actualmente, de todos los empleados del país, más de 31,8 millones eran hispanos, es decir, para ese entonces correspondía al 19 % de la fuerza laboral.
Ante la situación, un análisis del medio estadounidense Newsweek, en apoyo con Plant-A Insights Group —una empresa de investigación de grandes compañías—, presentó una lista de los mejores lugares donde los hispanos pueden trabajar en Estados Unidos.

Según el reporte, la clasificación se basó en estadísticas de acceso público, encuestas con empleados y entrevistas con profesionales de recursos humanos de cada una de las empresas analizadas. Entre las compañías se destaca Cedars-Sinai, Crocs, JetBlue, J. P. Morgan Chase y Mercedes Benz.
Las indagaciones tuvieron la finalidad de determinar las condiciones laborales, los salarios para los extranjeros, las oportunidades laborales para los inmigrantes y la cantidad de hispanos que han ingresado a las empresas en los últimos años, así como la facilidad del proceso para trabajar allí.
De acuerdo con el análisis, la mejor empresa para los latinoamericanos es 1st Bank, con sede en Colorado, la cual cuenta con alrededor de 2.500 a 5.000 empleados hispanos, y además radica como una de las compañías que mejor paga a sus empleados.

A esta le sigue los Centros de Fitness y Bienestar ACAC, en el estado de Virginia. En tercer lugar, se encuentra la empresa de servicios de contratación y empleo ACCU Staffing, con sede en Nueva Jersey.
Seguido, se encuentra la gigante Adobe, ubicada en el estado de California, y que ha contratado más de 20.000 empleados de América Latina. El top cinco lo cierra la empresa Adventist Health Partners, que es un sistema de salud sin fines de lucro que atiende a más de 100 comunidades de la Costa Oeste y Hawái, y que cuenta con más de 20.000 trabajadores hispanos.

Entre el top de las 15 mejores empresas también radica Amazon y Apple.
“El estudio incorpora datos de acceso público, perspectivas de conversaciones y entrevistas con profesionales de RR. HH., y datos recopilados mediante una encuesta en línea confidencial a gran escala dirigida a profesionales hispanos y latinos“, se lee en el estudio publicado por el medio mencionado.
“Los encuestados evaluaron su empleador actual y las empresas que conocían en función de 10 categorías de satisfacción laboral, que incluyen conciliación de la vida laboral y personal, remuneración y desarrollo profesional“, agrega.