Estados Unidos

¿Podría repetirse la tragedia de Armero en Estados Unidos?: Este pueblo vive preparándose para una catástrofe similar

La emergencia en Colombia activó una alerta alrededor del mundo, donde otras regiones tomaron la iniciativa de crear rutas de acción para evitar un desastre equivalente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 2:59 a. m.
583 familias denunciaron la pérdida de sus hijos en medio del desastre natural.
Miles de personas fallecieron en la tragedia de Armero, el 13 de noviembre de 1985. | Foto: CARLOS LINARES PINZON - SEMANA

El 13 de noviembre se conmemora la tragedia de Armero en Colombia, cuando en 1985 explotó el volcán del Nevado del Ruiz. La erupción provocó un deslizamiento de nieve, rocas, lodo y lava que arrasó con el pueblo completo, dejando miles de víctimas mortales y una destrucción masiva sin precedentes en el país latinoamericano.

La emergencia que marcó la historia de la nación, se extendió mundialmente por la herida que dejó en los colombianos. Por lo tanto, autoridades gubernamentales de otros países optaron por revisar sus regiones, con el finde determinar su en sus territorios podría ocurrir algo similar, y así prevenir una tragedia de tal dimensión.

El pueblo estadounidense Orting, en el estado de Washington, está ubicado en las faldas del monte Rainier, que tiene mucha más nieve que el Nevado del Ruiz. En caso de que el volcán se active, el deslizamiento de nieve puede dejar bajo tierra el pequeño pueblo que cuenta con alrededor de 9.000 habitantes.

x
El monte Rainier, ubicado en Washington. | Foto: UCG/Universal Images Group via G

Desde la devastadora noticia de Armero, Orting —que lo tomó como una lección— se prepara anualmente para que esa posible emergencia no acabe con la historia de la región.

John Makario Londoño, el coordinador del Grupo de Trabajo de Investigación en Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) determinó, de acuerdo con un reportaje de CNN, que el desastre en Armero ocurrió porque en el país no había un sistema de gestión de riesgo, no había información sobre la posible amenaza, los habitantes hacían caso omiso a las advertencias y se presentó mucha desinformación sobre la posible erupción del volcán en ese entonces.

x
Los pueblos aledaños al monte suelen hacer simulacros anuales en caso de una erupción del volcán. | Foto: Departamento Militar de Washington/Tomada de CNN

Lo anterior fue clave para la región estadounidense, que con los errores pudo tomar medidas que protegieran a los residentes del pueblo.

Una de las iniciativas que se han implementado en Orting es realizar simulacros cada año en caso de que el volcán explote. Las autoridades establecieron rutas de acción y evacuación de unas 150.000 personas que viven cerca del monte Rainier, incluyendo regiones aledañas del pueblo mencionado. Pese a que el volcán estadounidense no ha tenido una erupción importante hace más de mil años, es uno de los más peligrosos del país.

El Nevado del Ruiz ha estado en constante actividad en los últimos meses.
El Nevado del Ruiz, ubicado en Caldas, Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La tragedia en Armero también dio pie a la creación del Programa de Asistencia para Desastres Volcánicos (VDAP), que se fundó un año después de la erupción en Colombia por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

“El VDAP ha permitido al USGS colaborar estrechamente con homólogos como el Servicio Geológico Colombiano para instalar sistemas de monitoreo que proporcionen alertas tempranas sobre actividad volcánica y flujos de lodo como los que causaron la tragedia de Armero”, aseguró el doctor Jake Lowenstern, director del VDAP, en entrevista con CNN.

Noticias relacionadas