Mundo

¿Quiere ir al Mundial del 2026? Así están los requisitos actuales para la solicitud de la visa americana: tiempos de espera y tarifas

Debe solicitar la visa tipo B1/B2, indicada para viajes de turismo

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de septiembre de 2025, 2:01 p. m.
El programa de visas laborales que promete nuevas oportunidades laborales para inmigrantes con formación especializada.
La visa americana debe solicitarse con tiempo | Foto: Getty Images/iStockphoto

La selección Colombia estará en la próxima Copa del Mundo de 2026, que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá, y miles de colombianos ya planean su viaje a Norteamérica.

Es muy probable que el equipo juegue en al menos una ciudad estadounidense; por lo tanto, para asistir a una de esas sedes es primordial solicitar la visa americana. En este caso, se trata del documento tipo B1/B2, que permite ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios.

La solicitud comienza con el diligenciamiento del formulario DS-160, disponible en la página web de la Embajada de Estados Unidos.

En este documento debe ingresar toda su información personal de la forma más clara y precisa posible. Evite proporcionar datos falsos o inconsistentes, ya que esto podría ocasionar la negación de la visa.

Colombia
Jugadores de Colombia celebran la victoria durante el partido de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez el 4 de septiembre de 2025 en Barranquilla, Colombia. | Foto: Getty Images

Con esto, los agentes migratorios verificarán su perfil y su arraigo con Colombia, el cual se sustenta a partir de extractos bancarios, empleo, propiedades a su nombre, la composición familiar, motivo de viaje, etc.

Recomendaciones clave

Es posible escribir que su intención es asistir al próximo mundial, en la casilla dónde le preguntan el motivo de viaje. Sin embargo, trate de poner una ciudad específica.

Para que dicho formulario quede válido, debe cancelar 185 dólares americanos a través de PSE o consignación bancaria. El estimado en pesos depende de la tasa de cambio del día que haga el pago.

Después de este paso, viene la programación de la cita con la embajada. Los tiempos de espera están en 398 días aproximadamente. Pero este lapso no es certero, constantemente la embajada abre nuevos cupos, e incluso, algunas personas cancelan su cita y queda disponible para otro solicitante.

Nuevos cambios para las solicitudes de visa que usted debe tener en cuenta a partir de septiembre
Nuevos cambios para las solicitudes de visa que usted debe tener en cuenta a partir de septiembre | Foto: Composición Semana/ Getty images

Es posible que el tiempo de espera sea menor, pero debe estar atento al calendario publicado en la página web oficial. Algunas personas optan por pagar a agencias que prometen conseguir una cita más temprana; sin embargo, recuerde que el trámite no requiere intermediarios y que estas agencias no garantizan en absoluto la aprobación de la visa. Esta decisión depende únicamente de las directrices migratorias de Estados Unidos.

Usted será citado en dos fechas: una para la toma de datos biométricos y otra para la entrevista en la embajada. Para esta última, procure llevar documentos que respalden la información consignada en el formulario DS-160. Sus respuestas a las preguntas del cónsul deben ser claras y coherentes.

En ese momento, el funcionario le informará si su visa fue aprobada. En caso afirmativo, deberá realizar un pago adicional de 250 dólares. Se trata de una tarifa impuesta durante la administración Trump, que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025.

En total, el trámite tendría un costo aproximado de 1.728.000 pesos colombianos, según la tasa de cambio actual.