Home

Nación

Artículo

| Foto: Rodrigo Botero

AMAZONAS

Acuerdos para salvar la Amazonia

En Guaviare hay varios motores de deforestación como cultivos ilícitos y expansión de la frontera agropecuaria, pero también hay múltiples oportunidades para aprovechar los bosques. Esa es la meta del Minambiente.

17 de mayo de 2018

Solo Caquetá y Guaviare concentraron 25 por ciento de la deforestación del último año en el país. El reto de reducir esa acelerada pérdida del bosque amazónico permitió alinear a diferentes instituciones ambientales con el fin de encontrarle salida a este fenómeno.

Con ellas se desarrolló en San José del Guaviare el encuentro “Construcción de consensos en las intervenciones productivas en la ruralidad del territorio amazónico- Caso Guaviare”, que hace parte de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques “Bosques, Territorios de Vida”.

El encuentro se dio como respuesta a las acciones definidas por la Coordinación Regional de Control a la Deforestación para el departamento.

Puede leer: "No podemos seguir talando árboles así porque sí", general César Parra

Las acciones derivadas de esta iniciativa responden a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia STC-4360-2018 del 5 de abril, que ordena a la Presidencia de la República, a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y Desarrollo Rural, así como a las Corporaciones Autónomas Regionales y entidades territoriales, desarrollar acciones para detener la deforestación y mitigar el cambio climático.

Sistemas productivos eficientes

Sustituir cultivos ilícitos y controlar las demás actividades que generan los altos índices de deforestación en el país requieren soluciones que aprovechen los recursos naturales de forma sostenible y rentable para los campesinos colombianos.  Esos esfuerzos los articula el Minambiente con la premisa de que se integren acciones y principios de intervención.

“Guaviare es uno de los departamentos con más altas tasas de deforestación. También hemos visto una fuerte presencia institucional con diversas entidades que trabajan desde el desarrollo rural, el desarrollo ambiental y la consolidación de la paz y debemos trabajar juntos. Por eso estamos buscando cómo hacer efectivos proyectos e iniciativas que contribuyan a reducir la deforestación y a mejorar la calidad de vida de la población local”, dijo  Rubén Guerrero, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En Guaviare hay varios motores de deforestación como cultivos ilícitos y expansión de la frontera agropecuaria, pero también hay múltiples oportunidades para aprovechar los bosques: “Hemos logrado saber qué maderables y qué productos de estos maderables podemos aprovechar, como el azaí. Lo tenemos la mayoría de los finqueros pero lo hemos derribado, le hemos metido candela por sembrar una mata de pasto. Lo importante es decirle a la gente que no lo tumbe y que lo aproveche”, dijo  Flaviano Maecha, productor agroforestal que hace veinte años se convenció de que es posible vivir de los bosques y de los productos que estos ofrecen.

De los bosques es posible vivir más que de las vacas, pues ofrecen plantas ornamentales, plantas alimenticias, plantas aromáticas y maderables que se pueden aprovechar”, agregó este productor.

Para Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigación Científica (Sinchi), “hay que generar sistemas productivos sostenibles más acertados dentro del contexto de San José del Guaviare, esto no es llano, es la transición de la Orinoquia a la Amazonia, tiene unas condiciones de uso de suelo distintas y eso es justamente lo que queremos organizar acá. Hay que hacer sistemas productivos sostenibles que reconozcan el valor de la selva”.

Le recomendamos: “El arco de la deforestación hacia el Amazonas es profundo”: José Yunis

El flagelo de los cultivos ilícitos

Fidel Navarro, de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos para el Guaviare, explicó que “hay 8.400 familias vinculadas con procesos de sustitución, de las cuales más o menos 5.000 son cultivadoras de coca. Las familias han cumplido en el departamento con su compromiso de sustituir la coca, Naciones Unidas ha podido verificar alrededor de 3.000 familias y estamos verificando otras 2.000”.

Durante el encuentro, las entidades asistentes expresaron la necesidad de adelantar acciones que contrarresten la deforestación que amenaza la conectividad de los ecosistemas y las diferentes formas de vida que ellos contienen e incrementa las causas y el impacto del cambio climático, lo que también pone en riesgo la permanencia de las comunidades y su desarrollo.

Así mismo, se habló de mejorar las condiciones de vida de las comunidades del Guaviare, orientando recursos, aliados y voluntades a través de una gestión del territorio que integre la política ambiental y la política de desarrollo rural.

Le puede interesar: Wade Davis: el nuevo "gran colombiano"

Acciones sostenibles coordinadas

Como parte de las acciones dirigidas a contribuir con la reducción de la deforestación, se identificó una oportunidad de intervención articulada en los Acuerdos de Paz a través de los instrumentos de Desarrollo Rural y de Ordenamiento Ambiental del Territorio.

De la misma forma, se consideró indispensable incorporar en el diseño, planeación e implementación de las intervenciones productivas el enfoque agroambiental común con base en la planificación predial, los determinantes ambientales, la promoción de sistemas agroforestales, la gestión basada en servicios ambientales y la conservación y el uso sostenible de los bosques, a través de la forestería comunitaria.

Como resultado del evento se suscribió un acuerdo de voluntades que permitan consolidar las acciones a nivel institucional en materia de ordenamiento ambiental, territorial y productivo, la asistencia técnica, extensión y transferencia en modelos sostenible para la Amazonia, el apoyo en materia de intenciones en sustitución de cultivos ilícitos, la coordinación de políticas, medidas y acciones entre el sector agropecuario y ambiental.

El evento contó con la participación de la Gobernación del Guaviare, las Alcaldías de Miraflores y San José del Guaviare, la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Instituto SINCHI, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Nororiente Amazónico (CDA), la Unidad de Parques Nacional Naturales (PNN), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, el Proyecto GEF Corazón de la Amazonia, REM – Visión Amazonia, Fondo Cooperativo para el Carbón de los Bosques/Fondo Acción, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, GIZ y PNUD.