:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VOWIZFYF2NBTTD32VIAM4OCGTM.jpg)
EDUCACIÓN
Alcaldía de Bogotá busca formar a 100.000 jóvenes como profesionales
El Distrito invertirá más de $6,8 billones en diferentes rubros para incentivar la reactivación económica.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
La Alcaldía de Bogotá anunció que busca convertir a cerca de 100.000 jóvenes en profesionales en los próximos años, en convenios con el Sena y programas de formación con la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Según informó el Distrito esta es una de las cuatro metas con las que la Alcaldía de Bogotá le apuesta a reactivar la economía de la ciudad.
En su cuenta de Twitter, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, indicó que esta apuesta “sumada a más y mejor educación nos salvará el empleo, especialmente para mujeres y jóvenes que son nuestra fuerza de la esperanza para salir adelante, hacer empresa, generar bienestar, creación y cuidado”.
Tapabocas + Ventilación + No reuniones + Vacunación nos salvará la vida. Eso sumado a más y mejor educación nos salvará el empleo, especialmente para mujeres y jóvenes que son nuestra fuerza de la esperanza para salir adelante, hacer empresa, generar bienestar, creación y cuidado https://t.co/v6Svoufxr0
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 19, 2021
El jefe de gabinete del Distrito, Felipe Jiménez, anunció en entrevistas con algunos medios de comunicación que la alcaldía invertirá en 2021 hasta $6,8 billones para impulsar planes de educación, de generación de empleo, fortalecimiento de empresas y formalización laboral.
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 del sector Cultura, Recreación y Deporte, también anunció que lanza 21 convocatorias con una inversión de $1.000 millones en cuatro categorías: ciudadano creador y poblaciones, artes plásticas y visuales, artes vivas y musicales y ecosistema creativo del centro.
“Es un completo portafolio que busca consolidar el centro de la ciudad (localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe) como territorio de creación y expresión, en un impulso más para promover la reactivación del sector cultural y artístico afectado por la pandemia, con nuevas oportunidades para la participación ciudadana y el desarrollo y circulación de propuestas artísticas, culturales y creativas”, indicó la Fundación.
Las convocatorias incluyen estímulos como la Beca Peña de Mujeres y la VI Bienal de Artes Plásticas, que regresa luego de un año de ausencia. Dentro de las novedades se destacan la Beca Portafolio Digital para Artistas Plásticos, la Beca Animación Artes, Saberes y Oficios, la Beca Residencia Artística en la Plaza de Mercado de las Cruces, el Premio El centro de Bogotá en un meme, el Premio El centro de Bogotá en una postal, la Beca Veámonos en 360° y la Beca Videoclips musicales.
En cuanto a enfoque poblacional hay tres estímulos nuevos: la Beca Grupos Étnicos - Pueblos Rrom – Gitanos y la Beca Grupos Étnicos - Raizales y Palenqueros.
“La FUGA es la plataforma distrital que le apunta a la revitalización del centro de Bogotá a través del arte y la cultura. Estamos convencidos del potencial creativo del centro y queremos detonarlo para que irradie a toda la ciudad y la transforme”, sostuvo Margarita Díaz, directora (e) de la FUGA.
“Sabemos que solo lo lograremos trabajando con nuestros artistas y creativos y es por eso que este año diseñamos nuestro portafolio de estímulos para que responda al reto de la reactivación económica del sector, al arraigo al territorio y a sus poblaciones diversas”, agregó Díaz.
Antes de 2022 el Distrito buscará dejar contratadas obras
El pasado jueves la alcaldesa de Bogotá lideró el Concejo Local de Seguridad en la localidad de Fontibón, en donde entre las primeras peticiones de los habitantes de la localidad fueron mejoras en paraderos de transporte público, también todo lo relacionado con las licencias ambientales y la calidad del aire.
Otra de las peticiones de los ciudadanos fue agilizar las obras del borde occidental de Bogotá, a lo que la mandataria señaló que esta en la búsqueda de unir esfuerzos con el Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca para dejar todo contratado y financiado antes de 2022.
Para nuestra ciudad y para esta Alcaldía es muy importante financiar y dejar contratada en esta administración la obra de la 13, la ALO centro y la optimización de la 80 completa. Esta inversión traerá un crecimiento económico importante no solo para Bogotá también para el país. pic.twitter.com/8fXHIvZyHH
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 18, 2021
“Sumamos recursos entre todos para hacer una calle 13 digna de Fontibón, de Bogotá y del aeropuerto, con ciclorrutas de ida y vuelta, ocho carriles que sirvan para el transporte y se organice un par de carriles de servicio público”, dijo la alcaldesa de los bogotanos.
Frente a las obras del borde occidental, la mandataria se comprometió a organizar una reunión con el IDU y la comunidad de Fontibón para socializar las propuestas y ofrecimientos del Distrito, específicamente para mejorar la calle 13, hacer la continuidad de la ALO y optimizar la salida por la calle 80, entre otras.