Foros Semana

Cómo darle impulso a Córdoba con las alianzas público-privadas: esto dicen las empresas pujantes de la región

‘Semana por Colombia’ llegó a Montería para hablar del potencial de la región, los retos y las oportunidades que tiene de cara al futuro.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

16 de septiembre de 2025, 6:56 p. m.
Semana por Colombia
Montería y Córdoba
Las Alianzas Público Privadas son un tipo de gestión contractual que permiten un mayor impulso a las regiones. De esto se habló en el panel de Semana Por Colombia, 'Empresas que construyen región'. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Este 16 de septiembre, Semana por Colombia aterrizó en Montería para hablar de los temas económicos, empresariales y sociales que mueven esta región, en la que se desarrollan la industria extractiva, la ganadería y otras que aportan de manera significativa al consumo del país.

En el panel Empresas que construyen región se abordó la temática de las alianzas público-privadas. Se habló de la incidencia de esta modalidad de gestión contractual, en la que participan el sector público y privado al tiempo, para llevar a cabo un proyecto de manera eficiente.

Montería y Córdoba despiertan como motor económico, cultural y turístico del Caribe colombiano

Óscar Gómez Duque, jefe de Unidad de Gestión Córdoba de Aqualia, asegura que con la alianza público-privada en esta zona del país se puede fortalecer mucho más.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
Óscar Gómez Duque, jefe de Unidad de Gestión Córdoba de Aqualia, se refirió a los beneficios de las APP (Alianzas Público Privadas). | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Por su parte, Joyce Nessim, gerente de Asuntos Externos de Cerro Matoso, señaló que para poder tener éxito en el territorio es clave la participación de todos los actores y que en Cerro Matoso se han enfocado en estos procesos.

“Hace más o menos 10 años hicimos la alianza por lo social, que se hizo entre Cerro Matoso, con las alcaldías de las subregiones, la Gobernación, el Sena y distintas entidades del Gobierno nacional, y con ello logramos traer el Sena al sur de Córdoba y logramos hacer inversiones por 45.000 millones de pesos en ese momento”, indicó.

Agregó que se realizó una alianza con la ART, que los llevó a hacer una obra por impuestos de la tercera fase del SENA. Aseguró que la gestión no solo consiste en recursos económicos, sino también en capacitación y acercamiento con la comunidad, lo que ayuda a fortalecer el tejido social.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
Joyce Nessim, gerente de Asuntos Externos de Cerro Matoso, mencionó algunos de los proyectos con APP que han desarrollado en la región. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

De otro lado, David de la Rosa, gerente de la extractora El Gran Sinú, precisó que cuando hay mandatarios comprometidos con el desarrollo de las regiones se atrae inversión y desarrollo social.

Es importante tener en cuenta que tener municipios como Lorica, con beneficios que brindan a las empresas, son fundamentales para el desarrollo de la población.

“Traer el Sena con Gran Sinú para capacitar a 350 jóvenes en buenas prácticas agroindustriales, que estos muchachos que hoy son mototaxistas tengan la posibilidad de entrar a trabajar en Gran Sinú, es un pañito de agua a todo el tema social que se puede dar allí”.

Indicó que las alianzas público-privadas se han manifestado correctamente, también desarrollando proyectos agrícolas que buscan que pequeños agricultores de la zona siembren palma.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
David de la Rosa, gerente de la Extractora El Gran Sinú, aseguró que las APP han permitido la capacitación de cientos de jóvenes. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Las alianzas entre gobernación, alcaldías y empresa privada son fundamentales para el desarrollo de cualquier región.

Agregó que lo que brinda tranquilidad es que no se genera por interés económico exclusivamente, sino que es de largo plazo y no se va a acabar.