Nación
¿Cómo se alista la Fiscalía para las elecciones?
El fiscal Francisco Barbosa aseguró que 23.000 funcionarios estarán atentos a recibir denuncias en el marco de la jornada electoral de marzo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Directiva 002 de 2022, firmada por el fiscal Francisco Barbosa, se convierte en la ruta de atención de la Fiscalía de cara a las próximas elecciones. Se trata de un instructivo para los fiscales delegados en todo el país, de cómo atender y enfrentar las dinámicas criminales antes, durante y después de la jornada electoral.
La estrategia de investigación que incluye la participación de 23.000 funcionarios, entre fiscales e investigadores, activos en las 35 seccionales y más de 1.000 sedes de la entidad, estará enfocada en atender las denuncias que se conozcan o adviertan los ciudadanos, también que identifiquen las autoridades.
Durante seminario: “Limitaciones para la participación en política de servidores públicos”, organizado por @URosario, Fiscal Francisco Barbosa destacó la importancia del trabajo conjunto con @PGN_COL, @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia para evitar comisión de delitos electorales. pic.twitter.com/GO9mjXbYOL
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 23, 2022
“Durante el seminario Limitaciones para la participación en política de los servidores públicos, organizado por la Universidad del Rosario, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, socializó la estrategia investigativa definida para identificar y actuar judicialmente ante una eventual participación en política de funcionarios de cualquier orden”, señaló la Fiscalía.
En la directiva el fiscal explicó cómo las actividades investigativas incluyen la participación de otras instituciones con el objetivo de articular las capacidades y potenciar el trabajo de la Fiscalía. “Con la Procuraduría General de la Nación, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y otras entidades para dar una respuesta oportuna y efectiva a las denuncias ciudadanas”, señaló el fiscal general.
La Fiscalía aseguró que las investigaciones relacionadas con amenazas y homicidios de integrantes del partido Los Comunes o integrantes de la circunscripción de paz, estarán a cargo de la Unidad Especial de Investigación (UEI) y la delegada contra las Finanzas Criminales se encargará de investigar la posible financiación irregular de campañas y aportes de las estructuras criminales.
“Construimos un mapa de riesgo electoral sobre la base de la presencia de actores ilegales, fraude electoral, geografía criminal, minería ilegal y cultivos ilícitos, violencia contra líderes sociales y la base de datos Uriel del Ministerio del Interior”, señaló el fiscal.
En el análisis preliminar de la Fiscalía sobre la situación de riesgo electoral en el país dejó en lista roja a 258 municipios y a otros 526 en riesgo medio. De acuerdo con el fiscal, departamentos como Antioquia, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca son los que aparecen en ese mapa de riesgo electoral como los más vulnerables a los fenómenos delictivos.
“Tendremos un Puesto de Mando Unificado para el día de las elecciones, en el cual voy a estar verificando con nuestros 35 directores seccionales y todos los directores nacionales, dándole vueltas al país, observando qué pasa en los territorios”, precisó el fiscal Barbosa Delgado.
Dijo el fiscal que su “obsesión” es llevar la entidad a los territorios como hasta el momento lo han hecho en los recorridos que él mismo cumple en compañía de las directivas de la Fiscalía, como una forma de llevar la paz a través de la presencia del Estado, en este caso del ente acusador.