Nación

Defensora del Pueblo, Iris Marín, le pidió a la CRC retirar la solicitud de información a medios de comunicación

La defensora calificó como “preocupante” la petición de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 4:05 p. m.
Defensora del pueblo, Iris Marín.
Defensora del Pueblo, Iris Marín. | Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, le envió una carta de cuatro páginas a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para que retire la polémica solicitud que hizo, hace algunos días, a los medios de comunicación, y la cual fue hasta considerada por la Procuraduría General de la Nación como un “riesgo de censura”.

Casi que al finalizar el documento, la defensora Marín le pidió a la CRC “retirar el requerimiento enviado a los medios de comunicación, en atención a que su formulación actual puede resultar incompatible con los estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos sobre libertad de prensa, reserva profesional y autonomía editorial”.

La Defensoría del Pueblo también consideró que la naturaleza de la información solicitada ―aun cuando se plantee con objetivos analíticos o de diagnóstico― implica aspectos esenciales del proceso deliberativo y de toma de decisiones al interior de los medios de comunicación, los cuales gozan de protección reforzada para garantizar independencia frente a cualquier injerencia estatal.

La entidad liderada por Marín se ofreció a “acompañar un diálogo institucional que permita avanzar en la promoción del pluralismo informativo, la calidad de los contenidos y la confianza ciudadana en los medios, con base en los estándares de derechos humanos que protegen la autonomía, la reserva periodística y la autorregulación como pilares de la libertad de prensa en una sociedad democrática”.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones le respondió al presidente Gustavo Petro tras acusarla de censura.
El presidente Gustavo Petro y la Comisión de Regulación de Comunicaciones. | Foto: Presidencia/CRC

El Círculo de Periodistas de Bogotá declaró una alerta máxima después de que la Comisión de Regulación de Comunicación remitiera dicha solicitud a medios de comunicación, solicitando información sobre políticas internas, mecanismos de verificación y “soportes documentales” de consejos editoriales.

Esa petición fue calificada por la Procuraduría como “preocupante”, teniendo en cuenta que la decisión podría terminar vulnerando los derechos a la libertad de expresión, la libertad de la actividad periodística y el acceso a la información y al secreto profesional.

De hecho, la defensora Iris Marín recordó que la Corte Constitucional ha manifestado en distintas oportunidades que “la libertad de prensa tiene un carácter reforzado en el orden constitucional, y que constituye una condición esencial para el funcionamiento de la democracia”.

En cinco sentencias, ese alto tribunal ha señalado que la prensa está sujeta al principio de “responsabilidad social”, pero eso no habilita mecanismos de control o “supervisión estatal sobre sus contenidos o procesos internos”.

La directriz de la CRC ha generado tanta controversia que la propia Procuraduría General de la Nación advirtió un “riesgo de censura indirecta” y le pidió a la entidad una serie de pruebas que soporten la solicitud que les hicieron a los medios de comunicación.

La carta de la defensora a la CRC