contratación

Esta es la llamativa historia de una firma cuya contratación con el Estado, tan solo en este año, ya supera los 123 mil millones de pesos. ¿Quién es el beneficiado?

Aldesarrollo es una de las empresas que más tiene contratos con el Estado. En solo seis años aumentó su facturación con entidades públicas en más del 6.000 por ciento. Su fundador es reconocido como hombre cercano a un célebre expresidente del Congreso.

12 de agosto de 2023, 3:28 a. m.
  Datos oficiales del Portal Anticorrupción de Colombia (Paco) reportan que, históricamente, Aldesarrollo tuvo mayor contratación con entidades públicas el tercer trimestre de 2021.
Datos oficiales del Portal Anticorrupción de Colombia (Paco) reportan que, históricamente, Aldesarrollo tuvo mayor contratación con entidades públicas el tercer trimestre de 2021. | Foto: getty images

Estudios de los últimos años reflejan que tras la pandemia quebró un importante número de pequeñas, medianas y grandes empresas. Cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá indican que entre enero y agosto de 2020 se liquidaron 37.000 compañías lo que representó un incremento del 63 por ciento frente al mismo período de 2019. Informa Colombia registró que, en los primeros cinco meses de 2022, 181 compañías se acogieron al régimen de insolvencia empresarial. En agosto del año pasado, Acopi indicó que de cada 10 empresas que se crean en Bogotá siete cierran.

Por lo anterior llaman la atención las empresas que en los últimos años han logrado tener un crecimiento evidente, como el caso de Aldesarrollo, que es de economía mixta y sin ánimo de lucro. Empezó contratando con el estado en 2017. Con tan solo tres contratos que firmó en menos de mes y medio (del 7 de noviembre al 18 de diciembre) con la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) que sumaron un poco más de 1.900 millones de pesos. De un momento a otro pasó a facturar miles de millones de pesos. Solo en los primeros siete meses de 2023 ha firmado con diferentes entidades del Estado contratos que suman más de 124.000 millones, lo que refleja un incremento superior al 6.000 por ciento en apenas seis años.

Moisés HernándezDirector de Aldesarrollo
Moisés Hernández, director de Aldesarrollo. | Foto: aldesarrollo.gov.co

Su director es Moisés David Hernández, quien sonó bastante entre 2011 y 2013 cuando se empezó a hablar de que supuestamente sería una cuota que habría puesto un expresidente del Congreso en Caprecom, Valle del Cauca. Según unos documentos que se filtraron de la Secretaría General de la Presidencia de la República, en la que se ve una lista de presuntas personas que habría dejado el político, en ese entonces perteneciente al partido La U, aparece que unos de sus recomendados sería Hernández, quien ocupó el cargo de secretario general de Caprecom en el departamento del que es oriundo dicho político.

En 2018 Aldesarrollo pasó de firmar tres contratos a que le adjudicaran 23, de los cuales 17 fueron otorgados a entidades y municipios del Valle del Cauca. Todos sumaron cerca de 12.300 millones de pesos y de ellos aproximadamente 9.000 millones se dieron por dos contratos grandes que firmó con la Esap. El primero con la finalidad de contratar por prestación de servicios para temas de operación ejecutiva y el segundo para contratar servicios técnicos.

Número de contratos por mes y año. | Foto: Paco

Entre las principales características que tiene esta compañía está la “interdisciplinaridad” como ellos mismos la llaman. Aseguran ofrecer servicios de educación y entretenimiento para el trabajo, soluciones integrales de política pública, herramientas para desarrollo de gobierno 4.0, logística de eventos y convenciones, capacitaciones, laboratorio de innovación y sistema de gestión de documentos. Esto les permite una amplia gama a la hora de contratar que se evidencia en el crecimiento que ha tenido la compañía. En 2019 firmó 35 contratos que aparecen reportados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) de los cuales 21 fueron para brindar sus servicios en el Valle del Cauca. Los más costosos de nuevo fueron los que le adjudicó la Esap, uno por más de 15.344 millones de pesos y otro por 6.661 millones aproximadamente. Solo durante ese año facturó con el Estado alrededor de 38.810 millones.

Lo que se evidencia al revisar las bases de datos públicas en las que se relaciona la contratación estatal es que Aldesarrollo en época de pandemia, mientras muchas empresas tenían que cerrar, seguía en crecimiento. En 2020 logró contratos por un valor cercano a 44.600 millones de pesos, cifra que prácticamente se triplicó para 2021. Esto coincide con que el 18 enero de 2021 fue reconocida como una entidad pública, lo que facilita contractualmente realizar alianzas interadministrativas, que a su vez permiten la contratación directa.

Al ser una entidad sin ánimo de lucro, pública y descentralizada de carácter académico cuenta con autonomía universitaria, debido a que está sujeta a un régimen especial regido por el derecho civil y comercial. En la práctica, tiene la facultad de regirse por sus propios estatutos, es decir, sus decisiones se separan de la injerencia gubernamental. Para algunos abogados expertos en contratación con esa figura se facilita el contratar, pero se dificulta el control de los mismos dineros una vez ingresan a la entidad.

En el caso de las plazas agropecuarias el contrato de trabajo es por obra.
Hay hechos llamativos sobre la contratación. | Foto: Getty Images / Rob Daly

Solo en 2021 entre diferentes entidades del Estado tanto en regiones como a nivel nacional le entregaron 118 contratos por un valor de 132.916 millones de pesos. Pero el año más lucrativo, sin duda alguna, ha sido el del último Gobierno. Desde agosto de 2022 hasta julio de 2023 se han firmado 88 contratos que superan los 226.100 millones. El pico más alto de contratación que tuvo Aldesarrollo en este último periodo se registró entre junio y julio. Mientras el país vivía la tensión de que el Consejo de Estado anulaba la elección del contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, se estaba gestionando un contrato que fue adjudicado a Aldesarrollo y otorgado el 10 de julio por un valor cercano a los 18.000 millones de pesos para ejecutar en cinco meses. La finalidad del contrato es “apoyar en la aplicación, construcción y optimización, a través de instrumentos que permitan el fortalecimiento de la gestión documental para el mejoramiento de las condiciones de acceso, uso y consulta de la documentación e información generada por la Contraloría General”.

Esa semana de julio fue lucrativa para Aldesarrollo pues solo tres días antes le adjudicaron un contrato por 14.575 millones de pesos con la Registraduría General para ejecutar en 4 meses y su misión es “desarrollar la estrategia integral de capacitación electoral y gestión del conocimiento electo, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación que aseguren y certifiquen la apropiación de conceptos y competencias por parte de la ciudadanía, funcionarios de la Registraduría y actores que cumplen funciones electorales en las elecciones territoriales 2023”. Algunos contratos tienen finalidades ambiguas. No todos son por miles de millones. Ha tenido contratos de menor monto, por ejemplo, para hacer volantes y publicidad en carro vallas para que los caleños se motiven a pagar sus impuestos. Por eso, Aldesarrollo cobró casi 1.500 millones de pesos.

SEMANA intentó comunicarse con Moisés David Hernández para conocer su versión sobre el sorpresivo crecimiento de la compañía y otros interrogantes que surgen al ver la dinámica de contratación, pero personal cercano manifestó que está fuera del país y que solo hasta dentro de dos semanas pueda atender a este equipo periodístico.

Noticias relacionadas