Nación
Ministerio de Defensa confirma renuncia irrevocable de Iván Velásquez
Iván Velásquez era el único ministro que había ‘sobrevivido’ a las anteriores crisis ministeriales.

El Ministerio de Defensa confirmó este martes, 11 de febrero, la renuncia irrevocable del ministro Iván Velásquez en medio de la crisis que sufre el gobierno, tras la cascada de renuncias protocolarias que solicitó el presidente Gustavo Petro a sus funcionarios.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Defensa confirmó la noticia que venía circulando en redes sobre la salida de Velásquez.
COMUNICADO DE PRENSA
— Mindefensa (@mindefensa) February 11, 2025
A raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo.
La renuncia del ministro Velásquez, además de la crisis ministerial, se da en medio de la otra crisis de orden público que afrontan varias regiones del país, en especial en el Catatumbo, en Norte de Santander, donde hay más de 50 muertos y más de 40.000 desplazados.
El ministro Velásquez fue altamente criticado por diversos sectores políticos por la situación en la zona de frontera con Venezuela, pues aseguraron que Velásquez no tomó acciones preventivas para frenar la guerra que era evidente se iba a desatar entre el ELN y las disidencias de las Farc, estructura 33.

Además de la salida de Velásquez, otro hecho que tomó por sorpresa al país fue la renuncia del director de la Policía, el general William Salamanca, quien como se recordará fue reintegrado por el presidente Gustavo Petro para que asumiera la dirección de la institución policial.
En reemplazo del general Salamanca se nombró al general en retiro Carlos Triana, quien sufrirá el mismo proceso del general Salmanca, será reintegrado a través de resolución del gobierno nacional.
Fuentes de la Policía revelaron que los dos generales ya tuvieron reuniones de empalme con el propósito de agilizar, lo más pronto posible, la llegada a la dirección del general Triana.
Hay que mencionar que durante la administración de Velásquez se confirmó el fortalecimiento de los grupos criminales en el país. Incluso, el propio ministro aceptó dicha situación argumentando que esto se debía a los ceses al fuego que fueron decretados por el presidente Gustavo Petro, quien le ordenó a la fuerza pública frenar determinadas acciones armadas contra el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

En medio de la gestión de Velásquez también se le señaló por sectores políticos de oposición de haber debilitado la inteligencia de la fuerza pública y una muestra de ello sería la situación en el Catatumbo, donde no se puedo anticipar el movimiento de hombres que hizo el ELN para atacar a las disidencias de las Farc, al menos unos 500 hombres de la guerrilla circularon por zona de frontera sin que la fuerza pública se diera cuenta.