Nación

“Ningún general puede liberar narcotraficantes”: segundo comandante del Ejército sobre el caso del general Federico Mejía

SEMANA reveló el expediente donde el general Mejía usó un helicóptero militar para liberar a un capturado con lo que sería pasta de base cocaína en el Cauca.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 6:47 p. m.
El general Erik Rodríguez, segundo comandante del Ejército, señaló que se desplegará una nueva flotilla de vehículos blindados.
“Ningún general puede liberar narcotraficantes”: segundo comandante del Ejército sobre el caso del general Federico Mejía. | Foto: Ejército Nacional

El segundo comandante del Ejército, el general Erik Rodríguez, entregó una tajante respuesta sobre el caso del general Federico Mejía, que como lo reveló SEMANA, ordenó la liberación de un capturado que transportaba 4.5 kilos de lo que sería pasta de base de cocaína en el Cauca.

Ejército confirmó que indagación por concierto para delinquir contra el general Federico Mejía, es por denuncias de SEMANA.
Ejército confirmó que hay una indagación por concierto para delinquir contra el general Federico Mejía, por denuncias revelados por SEMANA. | Foto: Archivo

Sobre si el general Mejía tenía la facultad para liberar al sujeto que había sido capturado por las tropas, el general Rodríguez fue contundente. “Ningún general puede liberar narcotraficantes”, dijo el general Erik Rodríguez.

Así mismo indicó el general Rodríguez, que durante tres años el general Mejía estuvo en una de las zonas más complejas en materia de orden público.

“El general Mejía por más de tres años adelantó la operación más complicada que puede tener en el territorio nacional, un territorio copado por los cultivos de coca”, señaló el Segundo Comandante del Ejército.

Dentro del expediente que conoció SEMANA y la denuncia que cursa en la Fiscalía General de la Nación, sobre un intento de asonada contra las tropas, allí un coronel relató cómo por orden del general Federico Mejía en el 2024, cuando estaba a cargo de las tropas en el Cauca, ordenó usar un helicóptero para que fuera liberado un capturado.

“Se llevó al capturado desde el corregimiento de El Plateado hasta la ciudad de Popayán, en el Cauca, con el fin de presentarlo ante la Fiscalía”, se lee en la denuncia.

Según el oficial del Ejército, cuando el capturado se encontraba en la base militar de Popayán, recibió la llamada del general Mejía con la escandalosa orden de retornar al detenido al punto donde se había dado la extracción y dejarlo en libertad.

“El comando del Cecau coordinó una aeronave (helicóptero) con la Davaa (División de Asalto Aéreo) que se encontraba en Cali para reintegrar al sujeto en la vereda El Diamante en las mismas condiciones en las que se capturó, incluso con el material incautado”, señala la denuncia que está en poder de la Fiscalía 52 de Popayán.

En un informe entregado en el 2025 por el propio general Federico Mejía al comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, Mejía reconoce que ordenó que fuera liberado el capturado para evitar una masacre por un riesgo de asonada de la población civil contra el Ejército.

MinDefensa defendió al general Mejía

Pese a la orden que impartió el general Mejía y que según el propio segundo comandante del Ejército no contaba con la facultad para liberar al traficante de cocaína, el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, defendió la actuación del general Mejía.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, junto a la cúpula militar y de Policía.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, defendió al general Federico Mejía. | Foto: Samantha Chavéz

“El general Federico Mejía duró tres años en el sur occidente del país, en la zona más compleja (...) llevamos 13 meses desde que hicimos esta exitosa operación (Perseo) que no solo se soluciona con armas”, indicó el ministro Sánchez.

SEMANA reveló que la operación Perseo habría contado con apoyo del grupo criminal de la Segunda Marquetalia para poder ingresar al Plateado.

La estructura criminal habría dispuesto de personal para que integrantes del Ejército avanzaran por el Cañón del Micay para evitar caer en campos minados.

El supuestos acuerdo entre algunos uniformados y la estructura ilegal consistió, al parecer, que el Ejército permitiera ubicarse a la Segunda Marquetalia en puntos clave para combatir a la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de Iván Mordisco.

Los hechos son materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, que notificó recientemente que se abría una indagación preliminar contra el general Mejía por el presunto delito de concierto para delinquir.