Nación
Petro asegura que lancha bombardeada era colombiana y pescador murió; exige explicaciones al gobierno Trump: “Un asesinato”
El mandatario aseguró que el gobierno norteamericano cometió un “asesinato” y le pidió a la Fiscalía actuar.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro aseguró este sábado, 18 de octubre, que una de las lanchas bombardeadas por Estados Unidos en los últimos días era colombiana y, al parecer, el ataque habría matado a un pescador que, contrario a lo que dicen las autoridades norteamericanas, no llevaba drogas.
El jefe de Estado hace referencia a una operación en el Mar Caribe que el Gobierno de Donald Trump, en medio de su arremetida contra el narcotráfico, llevó a cabo el pasado 16 de septiembre.
Petro citó un informe realizado por RTVC Noticias, que identificó al pescador que habría fallecido, habló con la familia y entregó nuevos detalles de cómo habría ocurrido todo.

De acuerdo con el medio, la embarcación era de pesca artesanal y presentaba algunas fallas mecánicas justo en el momento del bombardeo. Allí iba un hombre identificado como Alejandro Carranza, de 40 años, reconocido pescador de la zona.
Audenis Manjarrés, familiar de la víctima, explicó que el sujeto se despidió de ella hacia las 5:00 de la mañana y salió a pescar, tal y como hacía prácticamente todos los días. Desde ese momento, según dijo, no saben nada de él, por lo que presumen que falleció en el ataque.
"Él estaba ahí revisando los motores varados y los bombardearon de esa manera. Es injusto“, dijo la mujer.
RTVC Noticias reveló unas imágenes en los que se observa que uno de los motores de la embarcación estaba levantado y el otro sumergido, lo que dejaría en evidencia que la lancha estaba a la deriva y no se podía mover.
Además, el medio indicó que algunas fuentes confirmaron que la embarcación zarpó desde el litoral de La Guajira, por lo que no habría alcanzado a salir de aguas colombianas en el momento del bombardeo, lo que podría evidenciar que el ataque se llevó a cabo en territorio marítimo nacional.
La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2025
Alerta a la fiscalía… https://t.co/3NXO8Zkigj
Ante esta información que se conoció en las últimas horas, el presidente Petro se pronunció por medio de su cuenta de X.
“La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”, escribió.
El máximo mandatario le hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que “actúe de inmediato” e inicie las investigaciones pertinentes. Asimismo, le envió un mensaje a los allegados del pescador que habría muerto en el ataque.
“Otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EE. UU.”, agregó.
En otro mensaje, Petro fue más allá y sostuvo que funcionarios del Gobierno de Estados Unidos “han cometido un asesinato” y habría “violado nuestra soberanía en aguas territoriales”.
Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar.
La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería…
Asimismo, dejó en claro que Carranza “no tenía vínculos con el narcotráfico y su actividad diaria era pescar”. “Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE. UU.”, concluyó.
Si esta información se confirma, se desmentirían por completo las declaraciones que en su momento entregó el presidente Donald Trump, quien dijo que después del bombardeo se habían encontrado “pruebas en la carga (droga) regada alrededor de la nave”.