Nación

¿Robo de película? SEMANA publica la historia de un director de cine que, al parecer, habría captado dinero de manera ilegal para financiar sus producciones; él responde

SEMANA revela la historia de un importante director de cine y televisión colombiano señalado por inversionistas de captar dinero de manera irregular. Ya hay investigaciones en la Fiscalía.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 7:29 a. m.
ed 2255
El abogado Manuel Villanueva ya radicó las denuncias ante la Fiscalía. Presentó contratos, recibos de caja, consignaciones y testimonios. | Foto: SEMANA

El estreno de El Rey de la Montaña, una cinta sobre ciclismo que prometía ser la vitrina del cine colombiano en las plataformas internacionales, terminó convertido en la pesadilla financiera de varios inversionistas y en el inicio de una historia de irregularidades que salpica a varias de las producciones audiovisuales más importantes del país durante los últimos años.

Entre las personas que se acreditan como presuntas víctimas de lo que podría ser una millonaria estafa, si así lo determina la ley, están dos importantes médicos cirujanos, dos empresarios y comerciantes e, incluso, un precandidato presidencial. Todos coinciden en que lo que comenzó como una oportunidad de negocio terminó en un enredo de contratos, promesas incumplidas y miles de millones de pesos que hoy reclaman sin respuesta y que parecen haberse esfumado entre los capítulos de los seriados.

Los afectados dicen que lo que comenzó como una oportunidad de negocio terminó en un enredo de contratos. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

En el ojo del huracán está el afamado director de cine y televisión Camilo Andrés Vega, reconocido por su participación en series tan importantes como Pálpito, Pasión de gavilanes, La Guzmán, Paquita la del Barrio, La venganza de Analía y La niña, entre otras, que le han valido no solo el reconocimiento público, sino varios premios de la industria como mejor director.

Aunque su talento no está en discusión, lo cierto es que hoy es señalado de haber pedido millonarios préstamos e inversiones a varios de sus amigos para financiar algunos de estos proyectos, prometiendo no solo el pago de esos dineros, sino rendimientos y utilidades por encima del 38 por ciento sobre los montos invertidos en un periodo de entre cuatro y seis meses. Todo arrancó con una conversación en 2022 en medio de un grupo de corredores de motos del equipo de Caterpillar.

La idea era sencilla: invertir en producciones audiovisuales no solo era seguro, sino rentable. Vega aseguraba que los aportes se recuperarían a través de la venta de la filmografía a importantes plataformas internacionales. Él aportaba el guion y los inversionistas, el capital. Las utilidades se repartirían en pocos meses; sin embargo, han pasado tres años y las personas que le confiaron su dinero a Vega no han recibido pago alguno.

Inversiones y reinversiones generaron afectaciones en quienes confiaron en el proyecto. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Sin respuestas

Julián Solórzano, empresario y corredor de motos, fue el primero en denunciar. En mayo de 2022 invirtió 200 millones de pesos en El rey de la montaña con la promesa de un retorno del 38 por ciento en seis meses. Al acercarse la fecha de pago, Vega lo convenció de reinvertir, sumando otros 400 millones para un supuesto seriado de una plataforma internacional. Luego le propuso completar hasta 1.500 millones para una nueva producción, El ministro, que retratará la vida de Andrés Felipe Arias. “Me decía: ‘Muñeco, tranquilo, ya voy a cerrar con la plataforma, ya va a salir el negocio’”, relata Julián, quien llegó a comprometer más de 1.000 millones de pesos.

En su testimonio, asegura que Vega jugaba con discursos distintos según el inversionista: a unos les decía que la película había sido un fracaso y que no había qué repartir; a otros, que era un éxito, pero que los pagos se retrasaban por trámites tributarios. “A mí me liquidó para que no retirara la plata, mientras a otros nunca les cumplió”, agrega.

Por otro lado, está Jaime Mercado, empresario de telecomunicaciones, quien aceptó la propuesta de Camilo Vega al ver la posibilidad de incluir la marca de su compañía, Lov Telecomunicaciones, como patrocinador en la trama.

Los contratos se firmaron con promesas que no se cumplieron. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

“Me dijo que la marca estaría en las camisetas de los ciclistas de la producción, como ocurre en el verdadero Tour de Francia”. Pero la inversión que tenía que hacer Mercado superaba los 2.000 millones de pesos y fue por esa razón que llevó a la mesa de negociaciones a su socio, un reconocido empresario y, ahora, precandidato presidencial, quien finalmente giró más de 4.000 millones de pesos para financiar El rey de la montaña.

Tras el desembolso, Vega desapareció del radar, dicen los denunciantes, sin dejar ni utilidades para el inversor ni comisión para Mercado por conseguir al socio. Ambos testimonios coinciden en un patrón: promesas de contratos con grandes plataformas, respaldo aparente de CMO Producciones, una empresa con la que Vega tendría nexos familiares, y el ofrecimiento de utilidades extraordinarias a corto plazo. Al final, dicen, todo se desmoronaba en excusas, plazos incumplidos y la ausencia de devoluciones claras.

Jaime resume así la experiencia: “Era como las libranzas de antes: le vendía el mismo proyecto a varias personas al mismo tiempo. Y cuando recibía la plata, desaparecía”. Julián, por su parte, asegura que tiene en su poder contratos, chats y recibos que prueban los desembolsos.

Entre los archivos probatorios que se adjuntaron en la denuncia ante la Fiscalía, también reposan recibos de caja firmados entre los inversionistas y el director de cine. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Justamente fueron esos contratos los que llegaron hasta el escritorio del abogado Manuel Villanueva, quien hoy es el representante de algunos de los denunciantes, y quien ya radicó dos denuncias por presunta estafa ante la Fiscalía General de la Nación. En el formato de denuncia se señala que: “El señor Camilo Andrés Vega Ochoa, identificado con la cédula de ciudadanía (...), quien mediante engaños ha tenido inmersas en el ardid, producto de un plan concebido para este propósito, a varias personas asaltadas en su buena fe, aprovechándose de su buen nombre y con ello obteniendo de forma ilegal una gran cantidad de dinero, por lo que pudo haber incurrido en los delitos señalados por la Ley 599 de 2000, Código Penal colombiano, art. 246, título VII, de los delitos contra el patrimonio económico”.

Las pruebas

SEMANA también tuvo acceso a los contratos que Vega firmó con los inversionistas en los que se prometen los millonarios rendimientos y se pactan las condiciones de pago.

El contrato de inversión para la serie El ministro, que se firmó con Julián Solórzano, está pactado por 568 millones de pesos. Hay otro, que también fue suscrito por Vega y Solórzano, por 400 millones de pesos para un proyecto denominado Amazon INC. Ambos documentos fueron firmados entre abril de 2022 y mayo de 2023.

Entre los archivos probatorios que se adjuntaron en la denuncia ante la Fiscalía, también reposan recibos de caja firmados entre los inversionistas y el director de cine, chats de WhatsApp, audios de conversaciones y documentos que prueban las transacciones.

Esta revista se puso en contacto con Camilo Vega para conocer su versión de los hechos, a lo que el director respondió que, como en la mayoría de los casos, este tipo de proyectos suelen ser exitosos; sin embargo, “en este caso en particular la película (El rey de la montaña), lamentablemente, no generó dividendos debido a su bajo rendimiento en salas de cine”.

Cuando SEMANA indagó sobre el listado de producciones en las que los denunciantes aseguran están involucradas en las supuestas inversiones, Camilo Vega dejó de responder a los mensajes de la revista. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Dice Vega que, a pesar de que el primer proyecto no produjo frutos y la inversión se perdió, decidió involucrar a los inversionistas en un nuevo proyecto de su autoría para intentar compensar esa pérdida.

“Este nuevo proyecto ha buscado salida comercial en dos ocasiones con plataformas reconocidas; sin embargo, por la complejidad del tema, hasta ahora no ha sido posible concretar una venta”. Aunque el cineasta reconoce la gravedad de los hechos y las dificultades que ha tenido para cumplir con sus obligaciones, también señaló que su compromiso sigue intacto.

“En cuanto se logre la venta o monetización del proyecto, el propósito es devolver el valor aportado de manera íntegra y transparente”. Frente a los proyectos involucrados en las supuestas inversiones, asegura que “la serie Pálpito no tiene absolutamente nada que ver con esta inversión ni con mis proyectos particulares. No participé en su financiación ni es una producción que me pertenezca en ningún aspecto”; sin embargo, los denunciantes aseguraron que usó la popularidad de ese proyecto para pedir el dinero.

Cuando esta publicación indagó sobre el listado de producciones en las que los denunciantes aseguran están involucradas en las supuestas inversiones, Camilo Vega dejó de responder a los mensajes de la revista. Por ahora, las denuncias interpuestas por el abogado Manuel Villanueva cursan su trámite en el ente investigador y las presuntas víctimas siguen a la espera de que se les pague, al menos, el dinero invertido.

Noticias relacionadas