Home

Nación

Artículo

NACIÓN

Estas son las once personas que conformarán la Comisión de la Verdad

El Comité de Escogencia dio a conocer la lista de las personas seleccionadas del grupo de los 193 aspirantes que se presentaron.

9 de noviembre de 2017

Este jueves se hicieron públicos los nombres de las once personas que conformarán la Comisión de la Verdad, en el marco del fin del conflicto con las Farc, ese que duró más de medio siglo. Entre los seleccionados por el Comité de Escogencia hay un sacerdote, periodistas, académicos y víctimas. Son cinco mujeres y seis hombres.

Puede leer: ¿Para qué servirá la Comisión de la Verdad?

La Comisión de la Verdad constituye uno de los ejes más importantes y de mayor trascendencia de cara a las víctimas del conflicto. La verdad no es un tema menor en el camino de superar un capítulo tan aciago como la guerra. De hecho, el esclarecimiento de lo que sucedió es una de las vías que tendrán las víctimas para cerrar el circulo trágico que las marcó. Además porque la comisión hará parte de un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.    

Pero, ¿qué hara la Comisión? Se trata de un órgano temporal, de carácter extra judicial que históricamente ha servido en procesos de transición (en este caso de un conflicto armado a un escenario de paz) para esclarecer patrones de violencia.

No se trata de un mecanismo para administrar justicia sino para contribuir a la verdad y reconocer los derechos de las víctimas. La comisón también tendrá como objetivo promover la convivencia en los territorios. 

Estas once personas fueron seleccionadas de un grupo de 193 aspirantes que se presentaron.

1. Francisco de Roux (será el presidente de la Comisión)

Es considerado uno de los ases en el proceso del postconflicto en Colombia. El sacerdote De Roux ha dedicado su vida a defender los derechos humanos y apoyar la finalización del conflicto armado en el país. En el proceso de paz con las Farc participó en la selección y acompañamiento de las víctimas que fueron a La Habana. En su texto de motivación para aspirar a ser comisionado dijo que la "tarea de la Comisión de la Verdad es establecer los hechos violentos, lograr explicaciones rigurosas, esclarecer responsabilidades y promover el reconocimiento voluntario de responsabilidades; en una dinámica de participación territorial, centrada en la dignificación de las víctimas, con respeto, confianza y justicia social, y con cuidado especial por las mujeres". Consulte la hoja de vida completa

2. Saúl Alonso Franco Agudelo

Foto: Cámara de diputados mexicana

Es un médico antioqueño que ha dedicado su vida a la investigación académica y a la defensa de derechos humanos. Realizó una maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco en México. Además es doctor en Ciencias de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil. "La agudización en Antioquia, mi región de origen, de la persecución y el asesinato de defensores de derechos humanos en los ochenta, me obligó a salir del país y a convertirme desde entonces en docente-investigador de las distintas violencias y promotor de su reconocimiento como problema de salud pública", aseguró Agudelo en su texto de motivación para aspirar a ser comisionado. Consulte la hoja de vida completa.

3. Lucía Victoria González Duque

Foto: Juan Diego Restrepo Toro. Vía Universidad de Antioquia

Es una arquitecta de profesión, nacida en Antioquia, que ha direccionado su carrera hacia la reconstrucción del tejido social. Trabajó con la oficina del Alto Comisionado construyendo fortalezas para la paz en los territorios, en pedagogía de los Acuerdos y en la Secretaría del Consejo Nacional de Paz, así como en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entre otras. "Conozco a fondo el conflicto, los acuerdos pactados en la Habana, los mecanismos de justicia transicional. Creo en la posibilidad de reconciliación del país, sí hay verdad y si a ésta le sigue una reflexión sobre las causas estructurales que nos impiden vivir en comunidad", aseguró González en su texto de motivación para aspirar a ser comisionado. Consulte la hoja de vida completa.

4. Carlos Martín Beristain

Foto: José Mari Martínez. Vía Deia

Nació en España, en donde estudió Medicina. Desde 1994 ha trabajado en Colombia con distintas organizaciones sociales, la iglesia, comunidades, víctimas y organizaciones de derechos humanos. "En los tiempos en Colombia en los que las víctimas habían sido silenciadas por el miedo, me tocó recorrer numerosos lugares y geografías del dolor, acompañar a las organizaciones que mantenían vida la memoria, documentaban casos, acogían a las víctimas. Mi enfoque siempre ha sido el trabajo psicosocial en el que considerar no solo los hechos, sino las personas y los procesos colectivos", aseguró Beristain en su texto de motivación para aspirar a ser comisionado. Ha trabajado en la Corte Penal Internacional, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y en las comisiones de la Verdad de países como Ecuador y Paraguay. Consulte la hoja de vida completa.

5. Alejandra Miller Restrepo

Foto: Gobernación del Cauca

Es una economista caleña que se ha enfocado desde la academia en estudiar la construcción de paz y el conflicto, sobre todo desde los estudios de género, precisamente es candidata a PhD en esta materia.  Participó en el diseño metodológico y como investigadora principal de la Comisión de la Verdad de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, realizada por la Ruta Pacífica de las Mujeres. Actualmente se desempeña como secretaria de Gobierno del Cauca. Consulte la hoja de vida completa.

6. Alfredo de la Cruz Molano Bravo

Foto: Daniel Reina / SEMANA

Este bogotano, nacido en 1944, ha dedicado sus días a recorrer el país, muchas veces a lomo de mula o a pie, y ha creado una obra única que, en más de 20 libros, cuenta la historia de una Colombia muchas veces ignorada: el país rural, campesino e indígena que ha sufrido los embates de la guerra. "Aspiro pues, por dos razones simples: porque he escuchado a las víctimas y porque he denunciado la violencia contra ellas ejercida", explicó Molano en su texto de motivación.  Consulte la hoja de vida completa.

7. Carlos Guillermo Ospina

Foto: Archivo particular

Mayor del Ejército (r), es abogado de la Universidad La Gran Colombia, profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova y especialista en Administración de Empresas e inteligencia militar. Participó en los diálogos en La Habana en su condición de víctima, de hecho fue abanderado de los militares víctimas. En su texto de motivación explicó que al ser parte de la comisión quería contribuir a que la guerra no se repitiera ya que él la vivió en carne propia. "Con el deseo ferviente que esa situación vivida por la sociedad y el país nunca se repita jamás, vivir los horrores de la guerra me hacen hoy querer como nadie la paz, en un entorno de justicia y verdad para lograr una verdadera reconciliación de los colombianos", escribió. Consulte la hoja de vida completa.

8. Marta Ruiz

Es comunicadora Social y Periodista con maestría en Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Actualmente es consejera editorial de la Revista SEMANA, donde se ha especializado por años en la investigación y el cubrimiento a profundidad del conflicto y el posterior proceso de paz con las Farc y el ELN. Fue editora de Seguridad de la misma revista y directora del portal Verdad Abierta. "Puedo aportar en esa reconstrucción de la “trama” dado que como periodista mi fuerte ha sido la investigación y el análisis de las principales dinámicas del conflicto. He cubierto la guerra, las políticas de seguridad, las graves violaciones de derechos humanos, la para-política, el proceso de justicia y paz; las ejecuciones extrajudiciales", aseguró Ruiz en su texto de motivación. Consulte la hoja de vida completa.

9. María Ángela Salazar

Nació en Apartadó, Antioquia, ha sido víctima del conflicto y ha trabajado por la construcción de la paz y por la defensa de los derechos de las víctimas. Trabaja en la Secretaría Técnica de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de Antioquia -Sociedad CIvil-. "Desde mi condición de víctima tengo la capacidad de entender los sufrimientos por los que millones de personas hemos pasado, pero desde mis apuestas políticas y mi recorrido por diferentes procesos comunitarios y sociales estoy segura que tengo mucho que aportar a esta importante labor que se realizará desde la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición", aseguró Salazar en su texto de motivación. Consulte la hoja de vida completa

10. María Patricia Tobón Yagarí

Foto: UNFPA Colombia

Abogada de la Universidad de Antioquia, y especialista en Derecho Constitucional del Externado. Trabajó en la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), en la Asociación de Cabildos Indígenas Embera Wounaan, Katio, Chami y Tule del Chocó. Desde la comisión busca "contribuir desde el enfoque étnico, de género y territorial, a la construcción de metodologías que permitan la identificación de esquemas de discriminación que favorecieron la ocurrencia de las violaciones de derechos humanos", explicó Tobón en su texto de motivación. Consulte la hoja de vida completa

11. Alejandro Valencia Villa

Foto: ICDH Colombia 

Abogado de la Universidad de Los Andes y defensor de derechos humanos. Fue asesor general de la Comisión de Verdad del Ecuador, consultor de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay y de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. "Estoy preparado para poner al servicio de mi país dichas aptitudes con el propósito de escuchar a las víctimas, esclarecer las más graves violaciones con un enfoque territorial, diferencial y de género y construir una memoria inclusiva como lo demanda la realidad colombiana", explicó Molano en su texto de motivación. Consulte la hoja de vida completa