Nación

Toman decisión sobre trabajadores de colegio donde desapareció Valeria Afanador: “Nos podría dar luces”

El cuerpo de la niña de diez años, quien tenía síndrome de Down, fue hallado flotando en el río Frío, zona rural de Cajicá, Cundinamarca.

5 de septiembre de 2025, 4:32 p. m.
Valeria Afanador, la niña desaparecida.
Valeria Afanador tenías diez años de edad. | Foto: Tomada de la cuenta en X: @ICBFColombia

Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, niña de diez años que fue hallada sin vida tras 18 días de búsqueda, anunció este viernes, 5 de septiembre, que Medicina Legal está recopilando muestras de ADN a trabajadores del colegio donde estudiaba la menor, el Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en Cajicá, Cundinamarca.

De acuerdo con el jurista, el objetivo es cotejar dichas pruebas de ADN, con el material genético de la niña que tenía síndrome de Down.

“Por eso es importante el ADN. En este momento, Medicina Legal lo está recopilando y también el bosquejo y la búsqueda con detalle del lugar donde se encontró a Valeria. Hay cámaras, hay testigos”, informó el abogado Quintana a diferentes medios de comunicación.

Desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación, el abogado Quintana también dijo que le solicitó al ente acusador imputar a la rectora del colegio, así como a algunos profesores, el delito de homicidio.

“Hoy especialmente le hicimos hincapié a la Fiscalía frente a la solicitud de imputación, tanto de la rectora, como a otros profesores del colegio, por las profundas omisiones en este caso que derivaron en el homicidio de Valeria. Además, la Fiscalía se ha comprometido a hacer una labor de reconstrucción de los hechos, precisamente, para recrear el momento en que Valeria desapareció y establecer, ya no solo desde el punto de vista científico, sino de campo, qué fue lo que pasó con nuestra querida Valeria”, señaló Quintana.

Y agregó: “Por ahora, se está manejando y es una solicitud que respetuosamente le estamos haciendo a la Fiscalía; sin duda ellos son los titulares de la acción penal, pero le hemos solicitado que el delito —que eventualmente se pueda aplicar— sea el de homicidio. Y no descartamos que sean otros más, no. Estamos analizando ello, por ejemplo, el tema de la modificación de la escena del delito, que eso también tiene una relevancia penal y, así lo nieguen, ahí están las pruebas y creo que eso en su momento le hizo mucho daño a la investigación”.

Las investigaciones de este caso van dirigidas puntualmente al colegio.
El colegio donde estudiaba Valeria y la zona donde fue vista por última vez con vida. | Foto: Foto 1: Gimnasio Campestre Los Laureles / Foto 2: perfil de X de @julianquintanat

Es de recordar que el pasado lunes, primero de septiembre, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses entregó el dictamen forense sobre Valeria Afanador, cuyo cuerpo sin vida fue hallado por un campesino el pasado 29 de agosto en el río Frío, a la altura del sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá (Cundinamarca).

De acuerdo con Medicina Legal, Valeria murió por ahogamiento. Así mismo, esta entidad indicó en el dictamen que, a la menor, no le hallaron signos de violencia física en el cuerpo y que sus prendas de vestir no tenían desgarros ni cortes.

“Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido. La niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias”, resaltó Medicina Legal.

Noticias relacionadas