Barranquilla
Cuestionada paz total de Petro podría traer a jefes de ‘Pepes’ y ‘Costeños’ a cárceles de Barranquilla
La información no fue descartada por Camilo Pinedo, delegado del alto comisionado para la Paz, en estos diálogos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Desde el icónico hotel El Prado, en Barranquilla, Camilo Pineda Serje, delegado del alto comisionado de Paz, para los diálogos de paz urbana entre Los Pepes y Los Costeños, no descartó el “escenario” de traer a una cárcel de la ciudad a Digno José Palomino Rodríguez y Jorge Eliecer Díaz Collazos, alias Castor.
“Es un escenario. Sin embargo, no es una decisión que podamos tomar unilateralmente. Hay que trabajar de la mano con el Inpec. Debe haber un trabajo articulado con la Policía, con inteligencia, porque un movimiento irresponsable en ese sentido podría echar a la basura algunos logros que hemos ganado”, dijo en conversación con varios medios de comunicación.
Al mismo tiempo, Pineda, señaló que no lo han descartado y que lo están estudiando junto con los otros entes que se encuentran en la mesa de negociación para controversial paz urbana.
“Es solamente un escenario que está siendo objeto de revisión y evaluación porque hay algunas condiciones que nos impiden que la comunicación sea más fluida. Por ejemplo, el hecho de que Castor está en Cómbita, muy lejos de Barranquilla”, agregó.
De igual manera, dijo que el traslado de estos dos peligrosos criminales podrían favorecer a la seguridad de la ciudad y del departamento.
“Podría generar algunas condiciones favorables para que el proceso esté más cerca de la ciudad y más cerca del departamento; sin embargo, esa es una decisión que se está evaluando y que se tomará o se descartará en el momento correspondiente", sostuvo.

Pineda dio a conocer que se encuentran realizando las reuniones y analizando la situación de las otras organizaciones criminales que también afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
“Los Costeños y Los Pepes no son las únicas estructuras criminales en la ciudad. Eso no es un misterio para nadie. Hay otros agentes del caos que buscan ganar terreno y ganar rentas criminales, ilegales, que los fortalezcan. La reunión se dio con la Policía Metropolitana. Es decir, nosotros no podemos avanzar en el desmantelamiento de las estructuras y no contar con garantías para que otras estructuras copen estos espacios", indicó.
Y es que en Barranquilla, Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, dio a conocer su inconformidad con estas conversaciones que el Gobierno nacional está adelantando con estas organizaciones criminales que están sembrando el terror.
“Hablamos de paz, y en un local comercial, donde había una cajera, porque no pagó una extorsión, me matan a la cajera. ¿Quién puede contener el dolor de esas mamás? ¿Cómo les pagamos a esas madres esa pérdida?“, dijo el mandatario mientras entregaba un CAI de la Policía en Puerta Dorada.
Al mismo tiempo, señaló que es necesario que la institucionalidad sea prioridad para que las personas se puedan sentir en paz en cualquier zona de la capital del Atlántico.
“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Y mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad. Primero la seguridad”, agregó Char.