NACIÓN

Tras protestas, distrito visitó comunidad aledaña al caño de la Ahuyama en Barranquilla

Personal de la Alcaldía de Barranquilla hizo presencia especial en el barrio La Chinita, y en el sector El Milagro, para socializar a las familias las obras que se están ejecutando.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de julio de 2022, 10:13 p. m.
Distrito de Barranquilla hizo presencia institucional en sector del caño de La Ahuyama en intervención
Distrito de Barranquilla hizo presencia institucional en sector del caño de La Ahuyama en intervención | Foto: alcaldía de Barranquilla

Luego de la petición de los residentes de varios sectores aledaños al caño de la Ahuyama en la localidad del suroriente de Barranquilla, por la solución a los problemas de inundación y sobre las obras anunciadas en ese afluente, miembros de la alcaldía de la ciudad decidieron visitar la zona para compartir con la comunidad información de los trabajos adelantados y en proyecto.

Hasta el barrio La Chinita y un sector de El Milagro llegó personal de la Gerencia de Desarrollo Social, las secretarías de Salud, Gestión Social y Sisbén, acompañados de EDUBAR.

El objetivo principal, de acuerdo a las autoridades locales, era socializar con las familias las obras que se están ejecutando en el caño de La Ahuyama para darle una solución definitiva a las inundaciones por desbordamientos del caño, pero además de eso, los residentes en el sector recibieron acompañamiento y oferta de servicios institucionales.

Durante el diálogo con la comunidad, el funcionario aseguró que para la realización de las obras no habrá desalojo por parte de la fuerza pública y que de ser necesario para el espacio de los trabajos compran predios.

De acuerdo con lo anterior, reiteró que “en ninguna medida se van a tomar actos o medidas violentas de desalojo en ese sector del Milagro y La Chinita”.

Sobre el proyecto

La alcaldía informó que los trabajos incluyen reconformación de la sección hidráulica, revestimiento de taludes con flexocreto, recuperación de orillas con geobags y muros de suelo reforzado. También se estima la reconstrucción de dos puentes vehiculares existentes en las carreras 30 y 38 con cimentaciones profundas y sistema de placa y viga.

Posterior a la recuperación del caño se proyecta el mejoramiento del entorno con la inclusión de senderos peatonales, parques infantiles, ciclorrutas, zonas verdes y mobiliario urbano.

Para contener las inundaciones, la sección del caño de La Ahuyama se ampliará, generando un volumen de dragado de aproximadamente 179.000 metros cúbicos, y la construcción de un dique al costado occidental. Asimismo, la ampliación de luz en los puentes de las carreras 30 y 38 facilitará la navegación.

El Establecimiento Público Ambiental Barranquilla Verde se encargó de los trabajos en 5 caños: Las Compañías, 2,75 kilómetros; caño C, 1,45 kilómetros; Los Tramposos, 1,6 kilómetros; Mercado 1,1 kilómetros, y caño Arriba 0,8 kilómetros, mientras EDUBAR ejecuta la intervención en el caño de La Ahuyama.

Noticias relacionadas