Cápsula

El ‘Banquete del Millón’ conmemora los 40 años de Armero y llama a reconstruir Paratebueno y Medina, municipios azotados por un sismo

La edición 65 rendirá homenaje a las víctimas de Armero y buscará recaudar fondos para reconstruir viviendas en los municipios cundinamarqueses afectados por el sismo de junio pasado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 5:37 p. m.
Viviendas entregadas gracias al 'Banquete del Millón'
Viviendas entregadas gracias al 'Banquete del Millón' | Foto: Suministrada / API

Cuatro décadas después de la tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, el recuerdo de aquella noche devastadora sigue vivo en la memoria colectiva del país. A las 9:29 p. m., una erupción del Volcán Nevado del Ruiz provocó el desprendimiento del 2 % de su glaciar, generando una avalancha de lodo y rocas que sepultó al municipio tolimense. Cerca de 23.000 personas murieron o desaparecieron, el 94 % de la población de Armero, y más de 230.000 resultaron damnificadas.

En medio de la tragedia, la Corporación El Minuto de Dios respondió de manera inmediata, brindando atención humanitaria y espiritual a los sobrevivientes.

“Queremos decirles a todos que los estamos acompañando, que quisiéramos abrazarlos, lavarles el lodo de la inundación y tenderles camas limpias para que durmieran esta noche en paz”, expresó entonces el padre Rafael García Herreros. Su llamado a la solidaridad movilizó al país entero y permitió reconstruir viviendas en Chinchiná, Lérida y Guayabal, además de levantar escuelas, templos y centros comunitarios.

Hoy, en su edición número 65, el Banquete del Millón retoma ese espíritu de esperanza. Bajo el lema Paratebueno y Medina nos necesitan, la iniciativa busca reconstruir 600 viviendas en los municipios cundinamarqueses afectados por el sismo del 8 de junio de 2025, que dejó más de 1.400 personas sin hogar.

El evento contará con dos versiones: una digital, el 18 de noviembre, transmitida por YouTube y TikTok, y otra presencial, el 20 de noviembre, en su tradicional cena austera. La convocatoria vuelve a unir a los colombianos en torno a un propósito: transformar la tragedia en solidaridad y reconstrucción.

Noticias relacionadas