Home

Política

Artículo

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
La Comisión Séptima de Cámara de Representantes discute la reforma pensional. Bogotá, mayo 21 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

POLÍTICA

Avanza la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara. Faltan 28 artículos por aprobar en su tercer debate

El proyecto del petrismo sigue su trámite en el Congreso.

Redacción Nación
22 de mayo de 2024

El Gobierno ha logrado que la reforma pensional avance en el Congreso. A pesar de algunos riesgos que se han alertado en varios puntos, el petrismo obtuvo consensos y las mayorías para sacar adelante la iniciativa.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se encuentra discutiendo el proyecto en su tercer debate y en apenas pocos días ya ha logrado avanzar en 67 aprobados de un total de 95, es decir que quedan 28 artículos por aprobar, por lo que se espera que este miércoles 23 de mayo a las 8 a. m. cuando fue citada la sesión pueda quedar aprobada y pasar a la plenaria a su último debate.

En total fueron aprobados 31 artículos en esta sesión. Se trata de los: 21, 27, 75, 73, 82, 23, 31, 35, 39, 40, 42, 72, 74, 80, 14, 15, 16, 30, 53, 58, 81, 91, 38, 43, 49, 50, 55 y 57, 3, 20, 33.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, criticó algunos puntos de la reforma pensional. Bogotá, mayo 21 de 2024 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA

La sesión estuvo marcada por una solicitud que llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de los congresistas Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo, de la bancada de Cambio Radical, con la que se pretendía suspender el debate de la reforma pensional. “Lamentablemente no es viable; esto por cuanto dicho proyecto es de interés nocional, y además está próximo a cumplir sus dos legislaturas”, argumentaron.

Sin embargo, desde el CNE consideraron que esa queja no era competencia del tribunal administrativo.

En medio del debate, a pesar de que desde la oposición se presentaron algunas proposiciones y se hicieron recomendaciones al proyecto, la iniciativa prácticamente ha pasado como venía del Senado sin grandes cambios sustanciales. Algunos congresistas, en especial del petrismo, han dicho que la discusión de fondo se le debería dejar a la plenaria de la Cámara de Representantes para el debate final.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
Los ministros del Interior y del Trabajo estuvieron en el debate. Bogotá, mayo 21 de 2024 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA

El proyecto tiene un plazo de un mes, hasta el 20 de junio, para ser aprobada en cuarto debate y pasar a la sanción presidencial. La iniciativa propone un revolcón en las pensiones de los colombianos, que ha generado algunas alertas porque se pueda usar el dinero de quienes apenas están empezando a ahorrar para pagar las pensiones de los más viejos y algunos subsidios para personas de la tercera edad que no han alcanzado los requisitos.

La iniciativa está basada en un sistema de pilares en el que las pensiones de los colombianos terminarán en el pilar solidario hasta los 2,3 salarios mínimos, y para quienes devenguen más podrán escoger entre los fondos privados. Los otros pilares serían el semicontributivo, contributivo y voluntario.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional
La reforma pensional avanza en el Congreso. Bogotá, mayo 21 de 2024 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA

En conversación con SEMANA, la ponente Martha Alfonso se refirió al proyecto. “Hay un muy buen momento político, un muy buen ambiente, una reforma que ha logrado un altísimo nivel de consenso. Sabemos que una causa estructural de pobreza y de vulnerabilidad socioeconómica es tener una vejez desprotegida, creemos que este es un sistema que atraviesa por una clara crisis de sostenibilidad fiscal y, en esa medida, hay que aprobar una reforma muy rápido. Eso ha ido generando consensos y eso ha ido generando mayorías para avanzar rápidamente en el trámite”, aseguró la congresista.