Política
Daniel Quintero le propinó un golpe certero a la consulta de la izquierda y puso en riesgo los planes de Gustavo Petro para 2026
Sin Daniel Quintero, ¿Carolina Corcho e Iván Cepeda garantizarán los casi tres millones de votos a los que aspira Gustavo Petro el 26 de octubre?
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A 11 días de la consulta presidencial del Pacto Histórico, el precandidato Daniel Quintero se bajó del bus, anunció que se retira de la carrera y le deja el espacio libre a sus compañeros Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Anunció que no hay garantías por parte del Consejo Nacional Electoral, que este martes, 14 de octubre, restringió la utilización del logo del Pacto Histórico en dicha consulta presidencial. Sin embargo, varias fuentes consultadas por SEMANA coinciden en que a Quintero, al parecer, no le sonríen las encuestas internas que realizan distintos sectores políticos y prefirió dar un paso al costado para esquivar la eventual derrota.

Otros insisten en que el exalcalde de Medellín sabe que el escándalo de corrupción que sacude a su hermano Miguel Quintero, quien, al parecer, negoció contratos en la Alcaldía de Medellín, podría generarle un coletazo en contra a su aspiración presidencial a 11 días de la consulta.
Más allá de las verdaderas razones, Daniel Quintero le propinó un bacatazo a los planes políticos del presidente Gustavo Petro, quien dio la pelea y lo defendió de las garras de la izquierda radical que lo atacó por sus escándalos de presunta corrupción.
Con la renuncia de Quintero a su aspiración a la consulta presidencial, Petro frustró sus planes de obtener más de tres millones de votos este 26 de octubre, lo que habría significado un triunfo político de cara a la primera vuelta presidencial de mayo y, de paso, más de 2.500 millones de pesos de reposición de votos.

Tras lo ocurrido, la Registraduría solo contará los votos de Iván Cepeda y Carolina Corcho que, difícilmente, alcanzarán las expectativas que tiene el presidente de alzarse con un gran respaldo popular.
Y no es que Quintero tuviera garantizada una abultada votación, pero él —a juicio de varios analistas políticos consultados por SEMANA— representaba para la consulta del Pacto Histórico algunos votos de la centroizquierda, el centro y de algunos partidos políticos tradicionales con los que el exalcalde de Medellín tiene simpatías. Al contrario, Cepeda y Corcho, tienen en sus manos el voto de la izquierda radical y fiel al petrismo.
¿Daniel Quintero le consultó su decisión a Gustavo Petro? El exalcalde respondió a la radio en la mañana de este martes que sí.
Tras conocer la decisión del político paisa, el presidente escribió en su red social X, a la 1:45 a. m. y le halló la razón a Quintero.

“El Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático”, escribió el presidente.
¿Estuvo de acuerdo el presidente con la decisión de Quintero? ¿Fue una estrategia planeada para no ir a la consulta del 26 de octubre? Son otras preguntas que saltan a la vista.
En otras palabras, Gustavo Petro, con su mensaje en X, casi que sepultó la realización de la consulta del 26 de octubre.
Sin embargo, Carolina Corcho sigue optimista.
“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde. Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta. Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales. Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”, dijo.
Este miércoles será un día clave para el Pacto Histórico. La izquierda radical, en silencio, aplaude la partida de Daniel Quintero, a quien señalaron por sus ruidos de presunta corrupción. Pero otro sector, menos extremista, tiene claro que los votos del exalcalde de Medellín sirven para preparar el sancocho político que le permitió a Gustavo Petro ganar en 2022.
Las próximas horas serán decisivas para la consulta presidencial de la izquierda.