POLÍTICA
El aterrizaje de Juan Manuel Santos en la campaña presidencial de 2026: llega a impulsar el centro
Santos escapó al silencio y se metió de lleno a la campaña presidencial, rajó a Gustavo Petro y se inclinó por el centro político.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

No lo dijo abiertamente, pero el presidente Juan Manuel Santos parece preocupado porque el centro ideológico que él defiende no logra su objetivo: despertar las emociones entre el electorado que están generando los candidatos de la derecha y la izquierda. O “los extremos”, como él los llama.
Por eso, el nobel de paz, quien pasa su vida entre Anapoima, Cundinamarca, Bogotá y varias ciudades del mundo dictando conferencias, escapó a su silencio y se metió de lleno en la campaña presidencial del 2026.

“Los extremos solamente sirven para dividir”, afirmó en un video que grabó y divulgó en sus redes sociales en la tarde de este jueves, 16 de octubre. Y consideró que la moderación y el centro “son el camino” en el próximo año.
“Hoy tenemos a un extremista de izquierda”, comentó. Al tiempo, en el video, mostró la imagen de Gustavo Petro.
“Si llega un extremista de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable. Y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán. Y así, entre gritos, el país no avanza”, manifestó Santos.

Los comentarios en su contra no se hicieron esperar. Vicky Dávila, por ejemplo, escribió en sus redes sociales: “Juan Manuel Santos se metió de lleno a la campaña presidencial. Tiene candidato, ¿quién es?“, preguntó.
Mientras que Abelardo de la Espriella también le formuló otro interrogante: “¿Miedo?“.
“Un tipo que engañó a Colombia no puede ser quien pontifique: el pueblo sabe que al enemigo no se le recibe consejo. Tú lo que empiezas a promover, Juan Manuel, es tener en la presidencia a otro títere servil que siga tapando lo que negociaste en el proceso de Odebrecht, ese es tu verdadero temor. Las vías que tú has hecho transitar al país son como tú: torcidas.
Santos destapó sus cuartas y se inclinó abiertamente hacia el centro político que hoy tiene varios candidatos afines a él.

Aunque el nobel no lo menciona, uno de ellos es Sergio Fajardo, el matemático antioqueño cercano a la excanciller María Ángela Holguín, quien hizo parte del gobierno Santos.
Fajardo, quien hoy es crítico del Gobierno Petro y su política de paz total, respaldó los acuerdos de la administración Santos y las FARC.
El expresidente, realmente, tiene varios huevitos sueltos que hoy tienen aspiraciones presidenciales en 2026, le dijeron a SEMANA varios políticos cercanos al exjefe de Estado. Entre ellos, Roy Barreras, quien nunca ha ocultado su cercanía con el Nobel.
El exembajador de Colombia en Reino Unido no ha oficializado su candidatura presidencial, pero no es secreto que sus movidas apuntan hacia la Casa de Nariño.
Una figura como él, eventualmente, podría acercar nuevamente a Petro y a Santos en 2026 y se reactivaría el petrosantismo, al que se ha referido varias veces y noen tono crítico el expresidente Álvaro Uribe.
Santos también tiene simpatías con el excanciller Luis Gilberto Murillo, aunque no ocultó su molestia con el papel que jugó el exdiplomático frente al régimen de Nicolás Maduro.
Hoy la candidatura de Murillo está congelada y no se conocen mayores noticias porque él permanece en Estados Unidos tratando de recuperar la residencia norteamericana que perdió por convertirse en canciller de Gustavo Petro.
Juan Manuel Santos también es amigo de Juan Fernando Cristo, quien fue su ministro del Interior, y de la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Aunque no lo dijo directamente el expresidente, sus ojos podrían estar puestos entre cualquiera de estos cuatro candidatos.