Política
Gobierno Petro se queda sin otro senador del Pacto: anularon la elección de Polivio Rosales
El Consejo de Estado declaró nula su elección como congresista.
Encuentra aquí lo último en Semana
El presidente Gustavo Petro acaba de perder a otro legislador afín a su Gobierno de su bancada del Congreso. La Sección Quinta del Consejo de Estado decidió anular la elección de Polivio Leano Rosales Cadena como senador del partido Aico, quien había llegado al hemiciclo tras las elecciones de 2022.
“La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto que declaró la elección del señor Polivio Leandro Rosales Cadena como senador de la República por la circunscripción especial indígena, período constitucional 2022-2026″, escribió el Consejo de Estado en un comunicado.
La decisión se sustenta en que Rosales Cadena había suscrito un contrato con el Instituto Departamental de Nariño, a través de una organización social de la que él ejercía para entonces como representante legal.
“La decisión se sustentó en la sentencia emitida el 7 de julio de 2023 por la Sala Decimosegunda Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, dentro del proceso 11001-03-15-000-2023-01743-00, en la cual se encontró acreditada la configuración de la inhabilidad contemplada en el artículo 179, ordinal 3, de la Constitución Política, como consecuencia de la suscripción del contrato número 2021000759 celebrado entre la entidad sin ánimo de lucro AICO por la Pacha Mama, representada legalmente por el referido parlamentario y el Instituto Departamental de Nariño”, detalló ese despacho en un comunicado.
Lo que dice el Consejo de Estado es que “en cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo del artículo 1 de la Ley 1881 de 2018, se declaró la existencia de cosa juzgada sobre dicho aspecto”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/REAVLZPFDFHOLEGSIMZRLDW36M.jpg)
El partido de las Autoridades Indígenas de Colombia es uno de los de los 26 partidos y movimientos que conforman el Pacto Histórico y que se unieron desde 2021 para llevar a Gustavo Petro a la Presidencia. En la actualidad, el Pacto sigue siendo la fuerza política más robusta del Congreso (tanto en Cámara como en Senado), pero ya ha perdido a varios de sus legisladores por decisiones del Consejo de Estado.
Pacto Histórico suma pérdidas en el Congreso
Semanas atrás el grupo político de Gustavo Petro se quedó sin las curules de Luz María Múnera (Cámara de Representantes), de Robert Daza (Senado), además de la pérdida del escaño del exsenador Roy Barreras, quien era determinante para movilizar al Legislativo a favor del mandatario.
Esas salidas de congresistas clave para activar ciertos sectores sociales del país, como sucede con Polivio Rosales y su influencia entre las comunidades indígenas colombianas, se suma a la pérdida de la bancada de Gobierno que habían articulado con el Partido de la U y el Conservador.
Así las cosas, el Pacto Histórico y el gobierno de Gustavo Petro llevan meses perdiendo votos en el Legislativo, lo que les ha dificultado tramitar el paquete de reformas sociales con la agilidad que se habían trazado.
El ahora exsenador Polivio Rosales es sociólogo, magíster en desarrollo rural y ha hecho su carrera política a través del cabildo indígena. El político nacido en Ipiales llegó al Congreso a través de la circunscripción especial de las comunidades indígenas en Cauca.
Rosales fue uno de los congresistas que promovió las marchas del 27 de septiembre para respaldar la agenda de reformas sociales del Gobierno Petro. El político se manifestó desde el departamento de Nariño para promover la agenda del “cambio”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4DOJAN4ZRFB25GOLCAL2KFNCSI.jpeg)
“Salimos a las calles y levantamos nuestras voces porque creemos firmemente que nuestro país merece el cambio. Nos movilizamos en busca de las mejoras de la salud, por un sector agrícola próspero, la igualdad de género, la protección de nuestras comunidades y el bienestar de Colombia. Juntos, somos el motor del cambio”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).