Política

Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia por demora en la aprobación de su reforma pensional: “Tendrá un costo”

El jefe de Estado dio apertura a las inscripciones del bono pensional para 2026.

2 de septiembre de 2025, 6:17 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, durante el "Conversatorio en defensa del orden constitucional", en Bogotá, el 20 de agosto de 2025
Gustavo Petro. | Foto: Foto de Juan David Segura - Presidencia de Colombia

El Gobierno nacional no le pierde la pista a la discusión que se sigue presentando en la Corte Constitucional sobre la polémica reforma pensional del presidente Gustavo Petro.

El mandatario, a través de un trino, lanzó este martes, 2 de septiembre, una advertencia frente a las repercusiones que traería para el país un eventual revés en el proyecto en el alto tribunal.

“Tendrá un costo indudable, por la demora de la aprobación de la ley por la Corte Constitucional, pero la asumo porque la justicia social y la paz son un bien supremo”, expresó el jefe de Estado.

Y agregó en el trino: “Desde ya quedan abiertas las inscripciones para el bono pensional 2025”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“En su municipio, busque a los mayores de 75 años sin pensión ni bono pensional, póngalos en contacto con el DPS regional. Buscamos llegar a tres millones de ancianos y ancianas en toda Colombia”, insistió el presidente Gustavo Petro.

Ese fuerte mensaje del jefe de Estado se conoce luego de que la Corte Constitucional tomara la determinación de validar la prórroga que elevó la Cámara de Representantes, para que se amplíe el tiempo de la entrega de las pruebas que soporten si se cumplió con la subsanación de la reforma pensional, después de que le identificaron un vicio en su primer paso por el Congreso de la República.

No
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: No

En ese documento, el cual tiene la firma del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de ese alto tribunal, se indica: “Acceder a la solicitud de prórroga presentada por el presidente de la Cámara de Representantes. En consecuencia, prorrogar el término establecido en el ordinal primero del auto de 25 de agosto de 2025 por tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la comunicación de la presente providencia”.

Recientemente, el magistrado Ibáñez Najar también recordó que para la decisión de fondo, se exige contar con todo el material de prueba requerido, por lo que era necesario acceder a la prórroga solicitada por la Cámara de Representantes y presentada el pasado 29 de agosto.

Finalmente, en varios escenarios, Petro ha acusado al presidente de la Corte Constitucional de estar supuestamente detrás de una estrategia para hundir la reforma pensional en ese alto tribunal.

Sobre esos señalamientos, el magistrado Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, negó esas acusaciones del primer mandatario colombiano.

Noticias relacionadas