POLÍTICA
Juan David Correa reveló por qué le renunció a Petro: “no es aceptable, discúlpeme pero no lo es”
El saliente ministro de Cultura aseguró que “a las cosas hay que llamarlas por su nombre”. Y por ello, al escuchar al jefe de Estado y ver lo que sucedió, se marchó sin intervenir en el consejo de ministros.

Juan David Correa era el ministro de Cultura hasta que entró al consejo de ministros inédito del presidente, Gustavo Petro, el martes anterior. Luego de ello, sin intervenir en las múltiples peleas verbales que se desataron, publicó en redes sociales su carta de renuncia irrevocable. Hoy, de acuerdo con Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, él es uno de los ministros rebelados tras ese accidentado encuentro entre el mandatario y su equipo de gobierno.
Juan David Correa dijo que renunció porque “a las cosas hay que llamarlas por su nombre” y cuando vio que su jefe, el presidente Gustavo Petro, defendió a capa y espada a Armando Benedetti, a quien llevó a dicho consejo como recién estrenado jefe de despacho, decidió guardar silencio, esperar que terminara el encuentro y renunciar.
Juan David Correa estaba al lado de Susana Muhamad cuando ella, la ministra de Ambiente, se dirigió directamente al presidente Petro, manifestando su rechazo por la presencia de Benedetti en la mesa de trabajo: “Como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti. Yo no soy la que va a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo también”, dijo casi entre lágrimas.

El presidente Petro, a su turno, dijo que Benedetti demostrará que sí puede estar en el Gobierno. Con un discurso hablando de feminismo, Petro dijo que Benedetti lo respaldó en debates adelantados en el Congreso. “Siempre hay que darle una segunda oportunidad, las personas necesitan una segunda oportunidad”, aseveró, en medio de un discurso en el que hablaba de “dialéctica” y un sinnúmero de temas, autores que él dijo leer, mientras intentaba responder al reclamo de las ministras de Ambiente y de Igualdad.
Lo más leído
“Cuando yo hice los debates del paramilitarismo en el Senado, el Polo no se paraba a defenderme y el primer congresista que se paró a defender fue Benedetti. Y lo vi, como uribista, votando contra la eutanasia. Y fue el primero en apoyarme en el Congreso, en la comisión primera. Cada ser humano tiene algo que vale. Benedetti tiene magia, no es lo mismo un cachaco haciendo política que un costeño haciendo política. Y aunque hay cosas malas —la perfección no existe— existe la segunda oportunidad”.
“Ya verás el desarrollo de Benedetti, él no hablará aquí”, le dijo Petro a la ministra de Ambiente, en un consejo de ministros en el que sorpresivamente el mandatario decidió hacerlo público, sin esperar tal reclamo de sus ministras más cercanas. Así las cosas, Juan David Correa reveló cuáles fueron sus sensaciones. “Las cosas hay que llamarlas por su nombre. Un maltratador de mujeres no es aceptable, discúlpeme, pero no lo es. Eso hay que decirlo con todas sus letras”, aseguró el exministro.
El exjefe de la cartera de Cultura agregó que no decir las cosas por sus nombres no ayudarán a paliar situaciones como el maltrato a la mujer. “Si no decimos estas cosas y no nos decimos esto, no podemos transitar en un mundo de culturas diversas que compone un lugar imaginado llamado Colombia”, agregó, en diálogo con la periodista María Jimena Duzán.
“Toda mi gratitud con el presidente @petrogustavo y la vicepresidenta @FranciaMarquezM por permitirme ser parte de su gabinete durante estos 18 meses. Gracias a todo el sector cultural, a las comunidades diversas del país y a los miembros del gabinete y mis amigas de @mincultura”, escribió el ministro en X, junto a una misiva.
Toda mi gratitud con el presidente @petrogustavo y la vicepresidenta @FranciaMarquezM por permitirme ser parte de su gabinete durante estos 18 meses. Gracias a todo el sector cultural, a las comunidades diversas del país y a los miembros del gabinete y mis amigas de @mincultura pic.twitter.com/IuJH0cu5Fl
— Juan David Correa (@jdcorreau) February 5, 2025
En el referido consejo de ministros, fue Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, quien abordó el tema de la inconformidad por la presencia de Benedetti. “No todo se hace con la transparencia con la que le estamos hablando al país. Me duele que en este gobierno, que ayude a elegir, se presenten tantos actos de corrupción. Y tenemos que decirlo de frente”, aseguró. “En segundo lugar quiero decir que en lo que respecta al Ministerio de la Igualdad, presidente, me hubiera encantado —como acordamos en campaña— que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio, a crear una institución de cero. Eso ha sido un dolor porque yo sí quería responderle a mi país”, agregó.
De acuerdo con Francia Márquez, ella hizo una tarea “monumental” pese a que únicamente le entregaron un “papel” para decirle que era ministra. Posteriormente, la vicepresidenta dijo que varias veces le ha tenido que pedir respeto a Laura Sarabia, la canciller; al tiempo que dijo que no compartía que el presidente Petro nombrara a una persona como Armando Benedetti como jefe de despacho. “No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión, presidente, de traer a este gobierno a estas personas que, sabemos, tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”.
En medio de la tensión se espera que el presidente, Gustavo Petro, haga cambios en su gabinete de cara al año y medio que le queda al frente de la Casa de Nariño.