Política
La derrota de Gustavo Petro en el Senado que lo obligó a cambiar su gabinete a 11 meses de acabar su Gobierno
La Casa de Nariño no solo perdió la silla de la Corte, sino que también desarmó su coalición y alista un remezón en los ministerios.

El presidente Gustavo Petro perdió mucho este miércoles, 3 de septiembre, con la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional. El tablero se movió: se le desarmó la coalición con la que logró grandes triunfos en el Legislativo y puso en jaque a sus ministros.
La orden que emitió la Casa de Nariño a sus senadores es que debían respaldar la candidatura de María Patricia Balanta y evitar el triunfo del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como finalmente ocurrió.
Las matemáticas del Ejecutivo demostraban un supuesto empate entre los dos aspirantes, pero hubo una gran sorpresa: solo 41 congresistas avalaron a la mujer, por lo que se sospecha de ‘traiciones’ en las filas del petrismo.
La senadora Martha Peralta, aliada de Gustavo Petro, dijo que habrá que revisar lo ocurrido: “Aquí algo está fallando, algo falló y alguien no está diciendo tampoco la verdad al interior de la bancada del Gobierno”.
Como lo advirtió el primer mandatario el pasado 1.º de septiembre, se esperaban consecuencias tras la elección de Carlos Camargo y no tardaron en llegar: se pidió la renuncia de los ministros que están ligados a partidos políticos.
Ese día, él manifestó en su cuenta de X: “La elección del la (sic) nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”.

Así las cosas, se solicitó el retiro del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; y del ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina.
La versión del presidente es que María Patricia Balanta habría sido excluida bajo “el infundio que era mía y me tomaba la Corte. Mentirosos sucios. Nunvñxa (sic) he conocido a la señora Balanta, hasta hece (sic) tres días”.
Tras la derrota, el presidente Gustavo Petro dio pistas a través de su cuenta de X sobre lo que viene para el Congreso y el Ejecutivo: “La coalición del Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.
La coalición de gobierno en el senado se rehace por completo. Su objetivo cambia. https://t.co/r0JTN8M3sz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2025
Muy temprano, el jueves en la mañana, Petro escribió, desde Japón, otro trino: “No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligieran en el senado dos magistrados de nueve en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes. Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la justicia y, por eso, se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás”.
Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo, no tiene que ver con mi gobierno.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2025
No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y…
A diferencia del Gobierno nacional y la bancada del Pacto Histórico, los sectores de oposición e independientes celebraron la designación de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
El partido Centro Democrático afirmó en su cuenta de X: “Felicitaciones al doctor Carlos Camargo por su elección como magistrado de la Corte Constitucional. Ganaron la democracia y la República”.
Los conversadores manifestaron: “Una decisión democrática que reafirma la independencia y autonomía de las decisiones del Senado de la República, en un momento trascendental como el que vive el país”.
El partido Cambio Radical escribió en sus redes sociales: “Otra derrota para el Gobierno en el Senado. La candidata del oficialismo no logró imponerse. El intento por tomarse la Corte Constitucional fracasó”.