Política

La historia de Germán Trejo, el polémico estratega de Petro “que inspiraría una serie de Netflix”: supuestas estafas, falsas promesas y ruidos internacionales

Es mexicano, se acercó a Gustavo Petro desde comienzos de 2025, pero solo hasta hace dos semanas dejó ver su rostro ante varios periodistas que trabajan para la Casa de Nariño. “Su historia es digna de Netflix”, carga entre pecho y espalda varios escándalos. ¿Por qué el presidente lo sostiene?

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 7:27 a. m.
El presidente Gustavo Petro y Germán Trejo. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

En la Casa de Nariño nadie explica con certeza el papel que cumple Germán Trejo, el estratega político de origen mexicano que llegó al palacio presidencial para asesorar al presidente Gustavo Petro a comienzos de 2025 y quien insiste en radicalizar el discurso del jefe de Estado a diez meses de finalizar su gobierno.

Nadie sabe cómo Trejo llegó a ser parte del anillo de confianza de Petro, cómo terminó hablándole al oído y cómo ha puesto en cintura a los directores de comunicaciones de las entidades.

Unos dicen que es cercano a Xavier Vendrell, el catalán que es amigo personal del presidente y de la primera dama, Verónica Alcocer. Otros apuntan a que se conoce con el mandatario hace años y que estuvo detrás del telón, en la campaña presidencial de 2022, en la estrategia de líderes puerta a puerta que impulsó la entonces candidatura en algunas regiones.

Trejo lleva meses entrando y saliendo de la Casa de Nariño sin generar ruido. Desde febrero de 2025, cuando Armando Benedetti fue nombrado ministro del Interior, el mexicano daba instrucciones sobre el manejo de las comunicaciones.

Germán Trejo maneja un bajo perfil. | Foto: CUENTA DE INSTAGRAM @GERMANTREJO33

El pastor Alfredo Saade, quien fue jefe de Despacho y su compañero, lo describe como “un hombre maravilloso”. Hay fuentes que apuntan a que hay diferencias entre el mexicano y el director de comunicaciones de la Casa de Nariño, Augusto Cubides. También entre el estratega extranjero con el ministro de la Igualdad, Julián Florián, entre otros.

Trejo tiene perfil bajo, evita las redes sociales –la última fotografía que publicó en su cuenta de Instagram es de mayo de 2021– y no concede entrevistas. De la cercanía con Petro hay un par de fotografías, pero oficialmente ninguno de los dos se ha referido al tema. El domingo 7 de septiembre, el presidente desempacó sus maletas de un viaje diplomático a Japón y convocó en la Casa de Nariño a un consejo de ministros y directores de entidades descentralizadas.

Se despachó contra los comunicadores y periodistas, apretó tuercas, no ocultó su molestia porque no se mostraban los resultados de los logros de su Gobierno en las redes sociales y lanzó advertencias, entre ellas un cambio de dirección en sus redes sociales. Algunos periodistas se sintieron por fuera del palacio presidencial. Miembros del gabinete tampoco ocultaron su sorpresa.

Germán Trejo estuvo presente y se dirigió a los comunicadores trazando una línea comunicativa. No tiene contrato con el Gobierno de Colombia y se desconoce de dónde salen los recursos para financiar su permanencia.

Pero está dedicado exclusivamente a la asesoría de las comunicaciones –uno de los dolores de cabeza de Petro–, hace encuestas de percepción y en los mentideros de la Casa de Nariño dicen que adelanta mediciones constantes a los candidatos presidenciales de 2026 para definir la ruta de la izquierda en la próxima contienda.

Lo responsabilizan de la radicalización del discurso de Petro contra Estados Unidos, pero el ministro Armando Benedetti dijo que al presidente nadie le recomienda lo que tiene que decir. Trejo ya se ha reunido con varios periodistas y les ha mostrado su ambicioso catálogo de presentación.

“No somos una firma de consultoría más. Battleground Solutions –una de sus firmas– utiliza el poder de estrategias inteligentes para ganar elecciones exclusivamente diseñadas para tu elección: microsegmentación, operaciones de campo ejecutadas al detalle, una poderosa estrategia de comunicación y mensaje, así como la habilidad de recaudar fondos necesarios para ganar”.

Describió a su empresa como una firma de consultores que no es tradicional y que no opera desde una oficina. “Somos operadores con una agudeza política que se ponen la camiseta, literalmente, para ganar lo que muchos consideran campañas imposibles”.

Y agregó: “Luchamos en contra de dictadores y políticos corruptos que abusan del poder y la impunidad para enriquecerse, empoderamos latinos, indígenas, mujeres, comunidad LGTBI y nos importa la democracia, los derechos humanos, la reforma migratoria, la igualdad de géneros”.

Germán Trejo usa fotografías con reconocidos políticos colombianos y extranjeros para presentar los servicios de su empresa de consultoría.
Germán Trejo usa fotografías con reconocidos políticos colombianos y extranjeros para presentar los servicios de su empresa de consultoría. | Foto: CUENTA DE INSTAGRAM @GERMANTREJO33

Se vende como un estratega grande, influyente y exitoso, que ha participado en más de 1.900 campañas, ha obtenido 84,2 por ciento de victorias y quien ha recaudado más de 196 millones de dólares. “Hemos trabajado en las campañas más trascendentales, pero también las más difíciles de la historia moderna”.

En su folleto de presentación se observan varias fotografías con políticos internacionales como los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama y Joe Biden, y en el caso de Colombia, aparece en imágenes junto a los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque.

SEMANA le consultó a Uribe y respondió que Trejo no lo ha asesorado políticamente. En el caso de Duque, la historia es igual. La fotografía donde está el exmandatario ocurrió en un evento social donde aparece la exconcejal de Bogotá, Ángela Garzón.

“Él no fue parte de la campaña del expresidente Duque. Teníamos fotos con muchas personas”, afirmó Garzón. ¿Por qué publica fotos sociales en su catálogo de presentación? El experto consultor tiene la respuesta.

Las críticas contra Trejo son numerosas. Wanda Perilla, una colombiana radicada en México, contó a SEMANA que él, aprovechando su cercanía con Petro, le prometió a ella y a 25 compatriotas residentes en ese país participar en el proyecto Petro Migrante, con el que buscaba, a través de una alianza público-privada, entregarles gasolineras.

El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”.
Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: PRESIDENCIA

“Es astuto, nos pidió un dinero para hacer los estudios previos del proyecto. Nos sacó plata a todos. En mi caso, perdí 30.000 dólares (más de 116 millones de pesos)”, contó la mujer a este medio.

“Germán dice que su empresa está registrada en Texas, en el contrato que firmamos aparece esa información, pero en Estados Unidos no tiene constituida ninguna empresa”, aclaró Perilla.

Germán Trejo también asesoró en las elecciones de 2025 al excandidato presidencial de Ecuador, Iván Saquicela, pero se convirtió en el menos votado de la contienda: no llegó a los 10.000 respaldos. Como si fuera poco, dejó a varios de sus empleados sin el pago.

Molestos, convocaron el 26 de enero de este año una conferencia de prensa “para dar a conocer el incumplimiento de haberes y pagos de sueldos por trabajo realizado durante el tiempo de campaña. Como trabajadores nos sentimos utilizados y estafados por estas personas, ya que nos han ofrecido pagos que nunca se cumplieron”, se lee en una convocatoria que tiene este medio.

En Venezuela, por ejemplo, el consultor político Luis Medina se ha pronunciado en contra de Germán Trejo. Se lo llevó a Paraguay y le quedó debiendo tres meses de salario. Por su parte, María Corina Roldán, otra experta en marketing, denunció que el hoy asesor de Gustavo Petro la dejó con 70.000 dólares de deudas cuando trabajaron en Chile.

La consultora política de Bucaramanga, Érika Cáceres, le contó a SEMANA que Trejo tiene un modelo de recaudación de dinero para financiar las campañas que asesora. Pero casi siempre ha tenido problemas con los recursos que obtiene y sale enredado. “Es un vendehúmo, no le paga a su gente, no creo que sea cierto que haya trabajado en todo lo que dice. La historia de él es digna de Netflix”, describió. Y asemeja su historia al “estafador de Tinder”.

Hay consultores que, ante la racha de escándalos de Trejo, se han dedicado a bloquear su trabajo en varios países. En Facebook, por ejemplo, hay una cuenta que se llama “Víctimas de Germán Trejo”. Pese a las rocas que han caído sobre Trejo desde hace varias semanas, él no responde. Lo sorprendente es que Petro parece convencido de seguir adelante con este consultor mexicano, pese al ruido y la sombra que lo rodean.