Política
Senador petrista, sorprendido consultando ChatGPT en medio de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional estuvo marcada por fuertes polémicas y discusiones.

Una gran polémica se armó en el Senado por cuenta de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional y las decisiones de última hora que tomó el Consejo Nacional Electoral (CNE). En medio de la Plenaria, uno de los congresistas del Pacto Histórico usó la inteligencia artificial para resolver dudas.
La confusión se dio porque el CNE dio el visto bueno para que dos legisladores de Cambio Radical participaran de esta votación, pese a que el mismo partido les suspendió el derecho a voz y voto durante un año por ausentarse de la discusión de la consulta popular. La medida se conoció este martes.
Sorpresivamente, el CNE revocó esa decisión a pocos minutos de que se abriera la urna para seleccionar al nuevo magistrado y causó revuelo en el Congreso: los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda no podían participar de la elección, pero no se aplicó la sanción porque no fue notificado el Senado.
Se escucharon múltiples conceptos y se acogió el suministrado por la Secretaría de la corporación. En este escenario, el senador Alex Flórez, acudió a la inteligencia artificial, aparentemente, para conocer en detalle el alcance de la Ley 1475, que establece las reglas de los partidos y movimientos políticos.
“¿Quieres que te busque la jurisprudencia exacta del Consejo de Estado y los apartes de la Ley 1475 para que tengas la base jurídica literal y la puedas usar en tu caso?”, se lee en un mensaje de ChatGPT. Esta fue la respuesta del congresista: “Muéstrame dónde dice eso el Consejo de Estado”.
El pleito se superó en la Plenaria y la votación se materializó en medio de traumatismos. Con 62 votos a favor, la silla de la Corte Constitucional quedó en manos del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo; su contrincante, María Patricia Balanta, logró 41 votos, contó con el respaldo del Gobierno Petro.
Esta designación causó un terremoto político en la Casa de Nariño. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, ya pidió tres renuncias: se irían los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; de Comercio, Diana Morales; y de las TIC, Julián Molina.