Tecnología

¿Cuándo llegarán los humanos a Marte? Conozca todos los detalles de los avances en la materia

La Nasa desarrolla actualmente diferentes proyectos.

Redacción Tecnología
6 de diciembre de 2024
Ilustración de planeta Marte
Ilustración de planeta Marte. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

El sueño de enviar humanos a Marte ha sido uno de los mayores desafíos de la humanidad en la exploración espacial. Desde la primera vez que se observó el planeta rojo a través de telescopios, la fascinación por Marte ha sido constante.

Avances tecnológicos y misiones robóticas

El camino hacia Marte no es sencillo, y la humanidad ha estado dando pasos importantes hacia la conquista del planeta rojo a través de misiones robóticas. Los rovers enviados por la Nasa, como el Curiosity, Perseverance y el más reciente Ingenuity, han recopilado información invaluable sobre la superficie marciana. Además, estos vehículos han permitido estudiar el clima, la geología y los recursos potenciales del planeta.

Perseverance ha superado desafíos técnicos y geográficos en Marte, convirtiéndose en un instrumento clave para descubrir los secretos del planeta rojo.
El rover Perseverance continúa su misión en Marte, explorando regiones inexploradas y proporcionando datos valiosos que desafían las teorías actuales sobre el planeta. | Foto: Captura de pantalla tomado del portal NASA créditos NASA/JPL-Caltech/MSSS

Enviar humanos a Marte representa uno de los desafíos más complejos en la historia de la exploración espacial. La distancia entre la Tierra y Marte varía entre 54.6 millones de kilómetros y 401 millones de kilómetros, lo que hace que los viajes sean largos y arriesgados. La duración estimada de un viaje a Marte es de entre seis y nueve meses, dependiendo de las condiciones orbitales de ambos planetas.

Uno de los principales desafíos es la radiación cósmica. El espacio exterior está lleno de radiación peligrosa que puede dañar las células humanas y aumentar el riesgo de cáncer. Actualmente, no existen tecnologías completamente desarrolladas que protejan a los astronautas de esta radiación de manera eficiente durante un viaje tan largo.

Además, la falta de una atmósfera protectora en Marte y la baja gravedad (aproximadamente el 38 % de la gravedad terrestre) son factores que afectarán la salud física y mental de los astronautas.

La carrera hacia Marte: Nasa y SpaceX

Hoy en día, dos de los actores más importantes en la carrera hacia Marte son la Nasa y SpaceX, la compañía privada de Elon Musk.

La Nasa, que ha estado explorando el espacio durante décadas, planea enviar astronautas a Marte alrededor de 2030, con misiones previas para probar las tecnologías necesarias en la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Luna, mediante el programa Artemis. La idea es, primero, establecer una presencia humana en la Luna para probar las tecnologías y habilidades que luego serán necesarias en Marte.

A SpaceX Falcon 9 rocket, with a crew of two astronauts, lifts off from launch pad 40 at the Cape Canaveral Space Force Station in Cape Canaveral, Fla., Saturday, Sept. 28, 2024. (AP Photo/Chris O'Meara)
Cohete de Space X despega hacia el espacio. | Foto: AP

Sin embargo, SpaceX, fundada por Elon Musk, ha sido una de las compañías privadas más ambiciosas en su visión de enviar humanos a Marte. Musk ha mencionado varias veces su objetivo de establecer una colonia en el planeta rojo.

Su nave Starship, que está en fase de desarrollo, es clave en este proyecto. SpaceX tiene la intención de realizar misiones tripuladas a Marte en la década de 2020. A pesar de los avances de SpaceX, la idea de enviar humanos a Marte sigue siendo un reto a nivel de infraestructura y seguridad.

El pronóstico de la IA

Aunque aún no se tiene una fecha exacta, la exploración humana de Marte parece cada vez más alcanzable. La cooperación internacional, la inversión privada y los avances en la tecnología espacial aumentan las posibilidades de que, en los próximos años, los humanos pongan un pie en Marte. Sin embargo, muchos creen que el verdadero desafío no será solo el viaje y el aterrizaje, sino cómo establecer una presencia sostenible en Marte.

*Parte de este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Noticias relacionadas