Tecnología

El grave error al usar la nevera que genera alzas en el consumo y el recibo de la luz

Este es uno de los electrodomésticos más usados en el hogar.

Redacción Tecnología
8 de diciembre de 2024
Nevera, mujer
Las neveras brindan servicios muy especiales en los hogares. | Foto: Getty Images

Los electrodomésticos son determinantes en todos los hogares. Son aparatos que brindan diferentes servicios, pero su uso debe hacerse de manera adecuada con el fin no solo de conservar su vida útil por más tiempo, sino de ahorrar en el consumo de energía.

Uno de los más importantes es la nevera, la cual ayuda a mantener en buen estado los alimentos, conservándolos en frío. Según la Fundación Ecología y desarrollo, estos aparatos suponen entre el 18% y el 30% del consumo eléctrico de una vivienda en función de tres aspectos: su clasificación energética, su estado de mantenimiento y los hábitos en lo relacionado con el uso.

Si bien, en comparación con otros electrodomésticos, su potencia eléctrica no es muy elevada, al ser un aparato que se encuentra siempre en funcionamiento, salvo las desconexiones ocasionales que se hagan para la limpieza y la eliminación de escarcha o por ausencias prolongadas del hogar, tiene un uso más intensivo y, por lo tanto, un consumo mayor, motivo por el que se deben evitar ciertos errores que generan incremento en el gasto de energía.

Conozca los objetos que no debe poner en la parte superior de este electrodoméstico.
El uso adecuado de la nevera evita alzas en el consumo de la luz. | Foto: Getty Images

Pues bien, uno de los errores que más incide en el aumento del consumo y por ende en que el recibo de la luz se incremente, es abrir la puerta de la nevera de manera constante y durante unos largos minutos. Si la puerta se queda sin cerrar por un tiempo prolongado, el motor del refrigerador debe trabajar más de lo habitual para restablecer la temperatura adecuada, lo que genera un mayor consumo de electricidad.

Así mismo, incide de forma negativa que la puerta de este electrodoméstico no cierre bien. Es importante asegurarse de que este proceso se haga de forma adecuada, para que pueda conservar el frío en su interior, precisa información de Enel, en su página web. Por ejemplo, es clave verificar de forma permanente que las gomas de la puerta estén en buen estado, ya que cualquier deterioro en estas puede causar fugas de aire frío.

De igual forma, para que el consumo de este aparato no aumente, se debe mantener en una temperatura no tan fría (entre 2 y 6 grados), y lejos de hornos o lavadoras, indica Enel.

Recomendaciones con la limpieza

Además de tener cuidado en su uso para ahorrar energía, también se deben adoptar protocolos de limpieza, con el fin de conservar este electrodoméstico en buen estado. Por ejemplo, desinfectarla de manera permanente para evitar malos olores y preservar en una buena condición los alimentos.

El frío permite que los jugos conserven su sabor por más tiempo.
La temperatura de la nevera debe mantenerse estale; ni muy alta, ni muy baja. | Foto: Getty Images

Aunque no sea evidente, en sus paredes y compartimientos se acumulan residuos que pueden contaminar los las comidas e incluso acelerar su descomposición.

En muchas oportunidades, la nevera es uno de los elementos que se limpia con menos frecuencia. Esto lo indica un estudio de la Global Hygiene Council en el cual se determinó que en un alto porcentajes de las casas, las neveras tenían altos niveles de bacterias y moho capaces de afectar a los alimentos conservados.

Las malas condiciones de estos electrodomésticos también pueden llevar a que se presente un mal funcionamiento, lo que al final deriva en consumos inadecuados de energía y afectaciones en la factura de la misma.

Noticias relacionadas