Tecnología
Esto es lo que dice su firma sobre su personalidad, según la inteligencia artificial
El estilo, tamaño y forma de las letras ayudan a interpretar aspectos psicológicos de quien escribe.
La firma de una persona es considerada, durante siglos, como un reflejo de su carácter y personalidad, además de ser un símbolo de identidad y carácter único. En el campo de la grafología, el estilo, tamaño y forma de las letras sirve para interpretar aspectos psicológicos de quien escribe. Aunque principalmente cumple funciones identificatorias, jurídicos, bancarios, representativos y diplomáticos.
Adicionalmente, la grafología ofrece una perspectiva sobre rasgos de la personalidad como la autoestima, la sociabilidad y hasta la estabilidad emocional de una persona. Esta idea ha despertado tanto interés en el ámbito psicológico como escepticismo entre quienes consideran que estos análisis carecen de rigor científico.
Independientemente de las posturas, observar los detalles de una firma puede ofrecer pistas interesantes sobre cómo una persona se percibe a sí misma y cómo desea proyectarse al mundo. Desde el tamaño hasta la claridad de los trazos, cada elemento tiene un significado potencial.
En este contexto, SEMANA consultó con ChatGPT, el chatbot de la inteligencia artificial, sobre cómo elementos más evidentes de una firma, como su tamaño o inclinación, además de la presión del trazo y los movimientos iniciales y finales, generan un perfil que, aunque no reemplaza una evaluación psicológica, puede ser sorprendentemente revelador.
Lo más leído
La primera característica que señala la IA para analizar en una firma es su tamaño. Una firma grande, con trazos amplios y notorios, suele asociarse con personas extrovertidas, confiadas y que buscan llamar la atención. En cambio, una firma pequeña y discreta podría sugerir una naturaleza introvertida, reservada y reflexiva.
La inclinación de las letras también es un aspecto revelador. Firmas inclinadas hacia la derecha indican dinamismo, facilidad para relacionarse con los demás y apertura emocional. Por el contrario, una inclinación hacia la izquierda podría reflejar una personalidad más introspectiva, cautelosa o incluso nostálgica. Si la firma es completamente vertical, puede interpretarse como un equilibrio emocional y una actitud lógica frente a la vida.
Otro aspecto interesante es la claridad o legibilidad, según la IA. Una firma clara, en la que es posible distinguir fácilmente el nombre o las iniciales, se asocia con personas sinceras, seguras y organizadas. Sin embargo, firmas más complicadas o ilegibles pueden proponer un deseo de privacidad, una personalidad compleja o una tendencia a evitar que otros conozcan demasiado.
El uso de adornos o trazos adicionales también cuenta. Algunos añaden bucles, subrayados o detalles decorativos en su firma, lo que puede denotar creatividad, necesidad de destacar o incluso un toque de dramatismo en la personalidad. Por ejemplo, un subrayado bajo la firma puede interpretarse como una afirmación de autoconfianza o como un intento de reforzar la importancia de la propia identidad.
Sin embargo, los defensores de esta técnica destacan que, aunque no es una ciencia exacta, el análisis de firmas puede ofrecer pistas valiosas cuando se complementa con otras herramientas. A su vez, en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez mayor, las firmas han ganado un nuevo protagonismo en ámbitos como la seguridad y la autenticación digital. Este análisis se utiliza no para evaluar la personalidad, sino para detectar falsificaciones y garantizar la legitimidad de documentos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.