Tecnología

Las carreras profesionales que eligen estudiar las personas menos inteligentes, según la inteligencia artificial

La decisión de estudiar una carrera universitaria es un paso determinante en el futuro personal.

Redacción Tecnología
13 de diciembre de 2024
Hay varias razones por las que algunas carreras pueden estar estereotipadas de esta manera.
Hay varias razones por las que algunas carreras pueden estar estereotipadas de esta manera. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La decisión de estudiar una carrera universitaria es, en muchos casos, un paso determinante en el futuro personal y profesional de una persona. Con la educación superior no solo se adquieren conocimientos especializados en un área específica, sino que también se desarrollan habilidades críticas, sociales y prácticas esenciales en el ámbito laboral. Sin embargo, es común que existan percepciones que consideran algunas carreras menos exigentes que otras.

¿Qué factores influyen en la elección de una carrera?

La elección de una carrera profesional está influenciada por una variedad de factores, que incluyen el interés personal, las oportunidades laborales, la influencia familiar, las circunstancias económicas, el acceso a la educación o el contexto social en el que se encuentra el estudiante.

La decisión de estudiar y trabajar en otro país es el resultado de una variedad de motivaciones personales y profesionales.
Con la educación superior se adquieren conocimientos especializados. | Foto: Getty Images

Al momento de tomar una decisión sobre qué carrera estudiar, es fundamental considerar las habilidades y aptitudes necesarias para desempeñarse en ella. Existen numerosas profesiones donde el éxito no depende exclusivamente de un nivel cognitivo alto o de estudios académicos complejos, sino de habilidades prácticas, experiencia, destrezas manuales y la disposición constante para el aprendizaje.

Profesiones con menos exigencias académicas

  • Carreras tecnológicas o técnicas profesionales. Estos programas suelen ofrecer formación práctica y especialización en campos aplicados, como la gestión de redes, mantenimiento técnico, tecnología industrial, entre otros.
  • Estudios en áreas orientadas a servicios específicos. Carreras como turismo, gestión hotelera, administración de servicios, educación para etapas tempranas o gestión comercial suelen considerarse menos exigentes en términos de carga académica.
  • Programas con un enfoque más práctico y aplicado. Algunas profesiones se caracterizan por ofrecer una formación práctica más directa y una conexión con el mercado laboral en etapas tempranas, como ciertas ramas de la educación técnica o la formación en áreas específicas de salud.

Cuando se hace referencia a las profesiones universitarias menos exigentes, se habla de carreras que, en comparación con otras opciones académicas más rigurosas, demandan menor carga teórica, menos complejidad en sus materias o una menor preparación previa para acceder a ellas. Sin embargo, es importante aclarar que esta percepción no implica que estas profesiones sean menos importantes en el contexto laboral y social.

Estudiar estas disciplinas solo requiere una mente brillante.
La elección de una carrera profesional está influenciada por una variedad de factores. | Foto: Getty Images

Aunque puedan considerarse menos exigentes en términos académicos, es fundamental comprender que estas profesiones tienen un alto valor social y laboral. Muchas personas encuentran en ellas oportunidades estables y bien remuneradas. Además, la clave para tener éxito en cualquier profesión es el compromiso, la formación continua y la disposición para enfrentar los desafíos propios.

Por lo tanto, esta lista de carreras no son una opción menos válida; por el contrario, permiten a muchas personas integrarse al mercado laboral con habilidades prácticas y experiencia directa, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de diferentes sectores económicos y sociales.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.