Tecnología
Un hallazgo asombroso: científicos revelan cómo era la vida en Marte hace 4.500 millones de años
En 2011 se descubrió una pequeña roca en Marruecos que fue analizada por la Universidad de Curtin. Tras los estudios realizados, los resultados confirmaron que la roca, en forma de meteorito, tiene su origen en Marte.
Un meteorito de gran importancia, que cayó en la Tierra hace más de 4.500 millones de años, se ha convertido en el centro de un exhaustivo estudio por parte de astrónomos y científicos.
Los primeros estudios indican que el meteorito tiene su origen en Marte y que su caída ocurrió en el desierto del Sahara. Esta roca, de superficie suave y resplandeciente, posee un tono oscuro que atrajo inmediatamente la atención de los científicos, quienes comenzaron de inmediato a investigar su procedencia.
El hallazgo de esta pieza cósmica se produjo en 2011, en Marruecos, y desde entonces los científicos han enfocado sus esfuerzos en desentrañar su naturaleza. A pesar de su tamaño pequeño, equivalente al de una roca que cabe en la palma de la mano, su impacto ha sido significativo en el mundo de la astronomía.
Los estudios iniciales apuntan a que este meteorito podría ofrecer información clave sobre cómo era Marte hace miles de millones de años, en una época cuando el planeta rojo podría haber tenido condiciones más aptas para la vida.
Lo más leído
La roca, conocida científicamente como Northwest Africa 7034, ha generado un gran interés entre los expertos debido a su composición y características. Su color, una mezcla de tonos negros y grises, junto con numerosas microfisuras internas, ha hecho que sea objeto de análisis detallados.
Los estudios realizados por la Universidad Curtin de Australia han permitido extraer conclusiones sobre la formación de este meteorito, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los procesos que pudieron haber ocurrido en Marte en sus primeros días.
Este descubrimiento no solo profundiza el conocimiento sobre el pasado de Marte, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la posibilidad de que, en algún momento de su historia, el planeta rojo haya albergado vida. La roca, que ha recorrido un largo viaje desde el espacio hasta la Tierra, continúa siendo una pieza fundamental para entender los misterios del sistema solar.
Por su parte, el investigador Aaron Cavosie, coautor del estudio y científico planetario del Centro de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Curtin, ofreció detalles adicionales sobre el hallazgo.
“Es un maravilloso buffet de historia marciana, una mezcla de rocas muy antiguas y muy jóvenes. Pero muchos de los fragmentos que contiene se encuentran entre las piezas de roca más antiguas de Marte”, dice el experto.
“Solo se sabe que este tipo de circones se forman donde hay procesos hidrotermales, sistemas de agua caliente, activos durante el magmatismo”, explicó inicialmente Cavosie. Luego, detalló el proceso que atravesó el meteorito desde su formación hasta su llegada a la Tierra hace 4.500 millones de años: “El agua caliente facilita el transporte del hierro, el aluminio y el sodio al interior del cristal a medida que este crece, capa por capa”.
Impactado por el descubrimiento de esta pieza crucial, Cavosie se dedicó a reconstruir la historia de Marte para entender cómo este mineral, en forma de meteorito, fue expulsado del planeta rojo y llegó hasta la Tierra.
“Este nuevo estudio nos lleva un paso más allá en la comprensión del Marte primitivo, al identificar signos reveladores de fluidos ricos en agua de cuando se formó el grano, proporcionando marcadores geoquímicos de agua en la corteza marciana más antigua conocida”, detalló el experto.