Tecnología

WhatsApp activa la interoperabilidad: así funciona la nueva opción para chatear con usuarios de otras aplicaciones de mensajería

La interoperabilidad es una exigencia de la DMA, una normativa europea que obliga a plataformas como Meta a abrir sus servicios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 6:06 p. m.
WhatsApp incorporará una nueva función de interoperabilidad.
WhatsApp incorporará una nueva función de interoperabilidad. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

BirdyChat y Haiket se han convertido en los primeros servicios de mensajería compatibles con la nueva interoperabilidad de WhatsApp, una función que permitirá a los usuarios de la Unión Europea comunicarse con personas que utilicen otras aplicaciones sin necesidad de cambiar de plataforma.

Esta interoperabilidad responde a los requisitos de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que obliga a Meta a abrir los sistemas de mensajería de WhatsApp y Messenger para que usuarios de diferentes servicios puedan intercambiar mensajes sin tener cuentas en cada aplicación.

Según confirmó la compañía en su blog oficial, esta función llegará “pronto” a Europa. Cuando esté disponible, los usuarios recibirán una notificación en el apartado de ‘Ajustes’ que les explicará cómo activar la interoperabilidad, una opción completamente voluntaria.

Meta apuesta por un sistema que permitirá a usuarios de WhatsApp llegar a personas externas de forma inmediata.
Esta función llegará primero a usuarios de la Unión Europea. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una vez activada, permitirá enviar mensajes desde WhatsApp a contactos que utilicen aplicaciones de terceros. Por ahora, BirdyChat y Haiket son los primeros en integrar esta compatibilidad.

En estos chats interoperables los usuarios podrán enviar textos, imágenes, notas de voz, videos y archivos. Inicialmente solo funcionará en conversaciones individuales, aunque Meta prevé habilitar los chats grupales cuando sus socios estén listos para ofrecer esta función.

La compañía también destacó que el desarrollo de esta capacidad ha seguido un enfoque centrado en la privacidad durante los últimos tres años. Por ello, las aplicaciones de terceros deben utilizar el mismo nivel de cifrado de extremo a extremo que WhatsApp, tal como exige la DMA.

WhatsApp deja de funcionar este 31 de octubre en esta lista de celulares
WhatsApp y Messenger deben estar abiertos a que otros servicios se conecten a su plataforma. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Meta recordó que son los desarrolladores de otros servicios de mensajería quienes deben solicitar la integración y trabajar en la implementación de la interoperabilidad, garantizando siempre las medidas de seguridad necesarias.

Según explicó el año pasado, la interoperabilidad se basa técnicamente en la arquitectura cliente-servidor de Meta. Esto significa que los clientes de terceros que se conectan a los servidores de WhatsApp deben hacerlo utilizando el protocolo propio de la compañía, basado en el Protocolo Extensible de Presencia y Mensajería (XMPP).

*Con información de Europa Press