Turismo

El encantador pueblo de Cundinamarca que traslada al pasado con calles empedradas y arquitectura colonial bien conservada

Este destino se encuentra muy cerca de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 10:40 p. m.
Zipaquirá es uno de los municipios coloniales más lindos de Cundinamarca.
Zipaquirá es uno de los municipios coloniales que se puede visitar cerca de Bogotá. | Foto: Getty Images

En los alrededores de Bogotá hay diversidad de destinos para visitar y vivir experiencias especiales, pues Cundinamarca tiene una amplia oferta de sitios de interés que vale la pena conocer.

Uno de esos lugares es Zipaquirá, que si bien se reconoce nacional e internacionalmente por la Catedral de Sal, tiene muchas otras cosas que mostrar, pues es un destino rico en historia y con mucho que aportar desde el punto de vista cultural.

Este territorio albergó durante miles de años culturas ancestrales que encontraron en la explotación de la sal su fortaleza cultural, económica y social, precisa el portal Colombia Travel.

Arquitectura colonial

Este municipio, que está ubicado a menos de una hora al norte de la capital del país, destaca por su arquitectura colonial, que pone en evidencia su importancia histórica. Por ejemplo, allí se reunió la revolución comunera, que fue antesala de la independencia del país.

Plaza central de Zipaquirá
La Plaza Central de Zipaquirá es uno de los sitios imperdibles en esta población cundinamarquesa. | Foto: Getty Images

Su arquitectura bien conservada, calles empedradas y plazas llenas de historia hacen de este pueblo un destino imperdible que transporta al viajero al pasado. La Plaza de los Comuneros es uno de los puntos de interés que todo viajero debe visitar, pues a su alrededor se encuentran edificios coloniales que fueron construidos en el siglo XVIII, como la Catedral Diocesana. .

En un recorrido por este destino también se puede visitar el Museo Arqueológico, en donde es posible apreciar una importante colección de artefactos que narran la historia precolombina de la región. En esta visita se aprende sobre las culturas indígenas que habitaron la zona antes de la llegada de los españoles.

Además de los encantos coloniales, la Catedral de Sal es, sin duda, uno de sus principales atractivos. Se trata de una iglesia subterránea construida dentro de una mina de sal. Esta estructura, tallada en 250.000 toneladas de sal, es considerada una de las maravillas de Colombia y un importante sitio de peregrinación que llama la atención de propios y extraños.

Zipaquirá
Zipaquirá se puede visitar a menos de una hora de Bogotá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Datos de interés histórico

Información de la Gobernación de Cundinamarca indica que Zipaquirá fue un importante centro de la cultura muisca, una de las civilizaciones precolombinas más avanzadas de Colombia. Los muiscas fueron reconocidos por su habilidad en la producción de sal, que utilizaban como moneda de intercambio.

La historia indica que la ciudad fue oficialmente fundada el 18 de julio de 1600 por el conquistador español Luis Henríquez. Durante la época colonial, este lugar se convirtió en un importante centro de producción de sal, lo que impulsó su desarrollo económico y social.

De igual forma, Zipaquirá ha sido cuna de importantes figuras colombianas, como el expresidente Santiago Pérez Manosalva, el periodista y escritor Germán Castro Caycedo, y el ciclista Egan Bernal, primer colombiano en ganar el Tour de Francia.

Noticias relacionadas