Turismo

El pueblo antioqueño que en el pasado se llamó San José de San Andrés, un encantador destino de clima frío, miradores y cavernas

Este destino está ubicado a tres horas de Medellín, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

2 de agosto de 2025, 11:38 a. m.
San José de la Montaña
San José de la Montaña es uno de los municipios de clima frío en el departamento de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Dividido en nueve subregiones, Antioquia es uno de los destinos más llamativos para los viajeros que se encuentran en ese territorio, con lindos paisajes, montañas, ríos, páramos y una gran oferta cultural e histórica.

El norte es una de las subregiones que se caracteriza por tener una gran riqueza hídrica, pues está bañada por los ríos Cauca, Nechí, río Grande, río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango, Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua.

En este territorio hay 17 municipios y uno de ellos es San José de la Montaña, que se encuentra ubicado a 129 kilómetros de Medellín y tiene una temperatura promedio de 13 °C.

Información del portal Corregimientos Antioquia indica que el territorio que hoy ocupa este municipio en el pasado fue un gran valle de bosques de robles y palmas de cera, habitado por los indios Nutabe. De igual forma, en sus principios se llamó San José de San Andrés, pues para ese momento era un corregimiento de San Andrés de Cuerquia.

San José de la Montaña
Iglesia del Perpetuo Socorro en San José de la Montaña, Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

En esta zona antioqueña había una vocación minera que se fue desvaneciendo con el tiempo, y con el desarrollo del municipio en el siglo XX se da una transición hacia la vocación lechera que se mantiene.

Uno de los grandes encantos de este lugar y que quienes llegan hasta allí valoran mucho es su bosque de niebla, que le da un toque particular y llamativo, pues en el amanecer una capa de nube blanca cubre el valle, lo que genera un paisaje mágico e inolvidable.

También hay un valle de los frailejones y las cavernas de Santa Bárbara, reflejando la magia del lugar, donde se puede respirar el aire más puro y deleitarse con hermosos paisajes.

¿Qué hay para visitar en este municipio?

En la lista de atractivos que ofrece este municipio está el alto del Cristo de la Arabia, donde se encuentra el monumento del Cristo Redentor. Este es un sitio especial para el avistamiento de fauna y flora nativas de la zona, caminatas ecológicas y senderismo.

Es uno de los miradores naturales que los turistas no pueden dejar de visitar por sus paisajes y por el valle de los frailejones. Es un espacio ideal para desconectarse y tener un encuentro íntimo con la naturaleza.

San José de la Montaña
Páramo de Santa Inés, en San José de la Montaña, en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

A este se suma el chorro del Águila, que está ubicado a 18 kilómetros de la cabecera municipal. Tiene una caída de agua de aproximadamente 20 metros que embellece el paisaje, de acuerdo con el portal Turismo Antioquia Travel.

En la lista de atractivos naturales se incluyen el alto de San Juan, páramo de Santa Inés y el de Belmira, así como el río San Andrés. Esta amplia oferta es ideal para los amantes del turismo de naturaleza y la aventura.

San José de la Montaña puede visitarse todos los días del año, pero si se busca una fecha especial, aquí se celebran las Fiestas Patronales de San José y las Fiestas de la Virgen del Carmen, que son festividades que llaman la atención y le aportan un toque aún más mágico a este destino.